aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Presentarán recursos jurídicos para liberar a comuneros Holbox

Adriana Varillas / Corresponsal| El Universal
12:57Cancún, QRoo | Domingo 21 de diciembre de 2014
En julio pasado la Profepa detuvo a 16 personas, a quienes acusa de talar manglar en la isla de Holbox. El grupo se encuentra recluido en la cárcel de Cancún, luego de que un juez dictase el auto de formal prisión en su contra

En un intento por conseguir, antes de que concluya el año, la libertad de los 16 trabajadores que la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa), acusa de la presunta tala de mangle y palma chit en Holbox, Quintana Roo, sus abogados promoverán esta semana un incidente de libertad por desvanecimiento de datos.

Dicho recurso jurídico abrirá la posibilidad de que los inculpados obtengan la libertad, abandonen la cárcel de Cancún y reciban el 2015 con sus familias.

El abogado que lleva el caso, Alejandro Aguirre Buenfil. explicó que el incidente de libertad por desvanecimiento de datos es una resolución de proceso que ataca directamente el fondo del asunto, por lo que de resolverse de forma favorable tendría los efectos de una sentencia.

De ser absolutoria dicha sentencia, se daría por concluido el juicio, pues la Profepa quedaría impedida para buscar que a los 16 se les procese por los mismos delitos que actualmente se les imputan.

"Hemos llegado a la conclusión de presentar un incidente de libertad por desvanecimiento de datos. Lo presentaremos en cinco días y esperamos que el juez resuelva antes del 31 de diciembre.

"Por ser un juicio sumario tiene cinco días para resolverlo. En materia penal, cuando se trata de las personas no hay vacaciones ni nada. El juzgado deja personal de guardia que se encarga de resolver estas situaciones", dijo.

Con este recurso la defensa pretende probar que no se acreditó la flagrancia al momento de la detención, porque existen documentos oficiales que presumiblemente exhiben tres momentos diferentes.

"Podemos demostrar que en el lugar que señala la Profepa a través de su geoposicionador satelital es distinto al lugar donde dicen que está la afectación y es distinto al lugar que inspeccionó la PGR.

"En unas fotos se ve la palma chit, el mangle, pero no se ve a los muchachos. No se les ve en ninguna acción de flagrancia que es lo que hemos argumentado. Según PGR, toma los datos que le da Profepa y toma fotografías de un lugar donde no hay mangle. Está todo ya desmontado. Se ve que hay una afectación pero no es de ellos. No los detuvieron en el momento de los hechos", sostuvo el litigante.

En manos de un Tribunal

En caso de que la resolución sobre el incidente de libertad por desvanecimiento de datos, sea adversa, los detenidos permanecerán presos en la cárcel, a la espera de que inicie el 2015 y se reponga el proceso para que un Tribunal Colegiado resuelva el recurso de revisión que promovió la Profepa, sobre el amparo que 12 de los 16 inculpados obtuvieron del Juzgado Tercero de Distrito, en noviembre pasado.

"El amparo es una pequeña batalla que ganamos; nos falta la guerra. Estamos convencidos en la inocencia de los muchachos", comentó Aguirre Buenfil, quien indicó que con el amparo obtenido, se dictó el auto de libertad de 12 de los 16 detenidos.

Sin embargo, la Profepa interpuso un recurso de revisión sobre la actuación del Juzgado Tercero -que concedió el amparo- lo que impidió que los inculpados salieran de prisión.

El 27 de noviembre pasado, la Juez Tercero de Distrito, Ana María Nava Ortega, concedió el amparo a Lorenzo Poot Canché, Reyes Gaspar Chi Ake, Alfredo Sánchez Marfil, Walter Pinzón Kumul, Alberto Lugo Canul, Alfredo Poot Balam, Carlos Piste Chi, Perfecto Piste Chi, Alfredo Canul Aban, Eliseo Noh, Huchim, Víctor Cocom Dzib y Sergio Pontan Albañil.

El amparo -liso y llano- es contra el auto de formal prisión dictado el 31 de julio pasado por el Juez Séptimo de Distrito, ante su probable responsabilidad en la comisión de los delitos contra la biodiversidad que les imputa la Profepa, según la causa penal 28/2014-II-P.

El amparo

La Juez Nava Ortega concedió el amparo -con número 854/2014- al considerar que hubo violaciones al procedimiento en la detención de los inculpados, de acuerdo con la copia del amparo promovido el 12 de agosto pasado por Aguirre Buenfil.

Una lectura a ese documento permite saber que los quejosos argumentaron que fueron "ilegalmente detenidos" porque no estaban dañando mangle blanco, negro y rojo, ni Palma Chit, en una poligonal localizada en la isla de Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, como acusan inspectores de la Profepa.

La defensa argumentó ante la Juez Tercero que la Procuraduría Ambiental violentó una serie de procedimientos de ley al momento de la detención de los inculpados, quienes debieron ser puestos a disposición de la autoridad ministerial -no administrativa- y "sin demora", de acuerdo con el Código Federal de Procedimientos Penales.

"Los inspectores de la Profepa fueron quienes pusieron a los inculpados a disposición de la autoridad investigadora y el acta administrativa que levantaron, hizo las veces de puesta a disposición en la causa penal de origen, en contravención con lo dispuesto en el artículo 193 Quater del Código Federal de Procedimientos Penales, que dispone que la autoridad que practique la detención deberá registrarla de inmediato, con una serie de datos. Esto no sucedió",

El abogado aseguró que la detención fue arbitraria, al pretender sustituir el oficio de puesta a disposición, por un acta administrativa, sin contar con que no se acreditó la flagrancia.

Sobre el estado de ánimo de los detenidos, el abogado respondió que se encuentran "desesperados", sobre todo después de haber sido notificados sobre el auto de libertad que emitió el Juzgado Séptimo, pero que frenó el recurso de revisión presentado por la Profepa.

tpc

 



Ver más @Univ_Estados
comentarios