aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Familiares piden liberación de 16 comuneros de Holbox

Adriana Varillas| El Universal
13:18Jueves 21 de agosto de 2014
Piden la liberaci�n de 16 comuneros

PROTESTA Piden la liberación de 16 comuneros . (Foto: Adriana Varillas )

Los familiares de los detenidos se manifiestan afuera de la Profepa de Quintana Roo

Familiares de los 16 comuneros de Holbox, presos en la cárcel de Cancún por la probable tala de manglar y palma Chit, se manifestaron esta mañana afuera de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Quintana Roo, y pidieron la destitución de su titular en el estado, Ludivina Menchaca, a quien acusaron de presuntamente servir a los intereses de la empresa "Península Maya Development", para amedrentar a ejidatarios opositores a su proyecto "La Ensenada".


De forma simbólica, esposas y madres de los tres topógrafos, del estudiante universitario y de los 13 trabajadores detenidos por inspectores de la Profepa, en un operativo realizado en Holbox con apoyo de elementos de la Secretaria de Marina, el 24 de julio pasado, clausuraron las instalaciones de la delegación de Profepa, ubicadas en Cancún.


"Exigimos la destitución de la Menchaca, que se la aplique (sic), no queremos saber nada de ella, es una corrupta. Solicito al gobernador, Roberto Borge que le dé liberación a esos 16 personas que están ahí encerrados en la cárcel, porque ellos no cometieron ese delito del que se les está acusando. Y nosotros queremos que se investigue al pie de la letra lo que pasó, porque ellos son inocentes, son unos trabajadores, campesinos, ejidatarios que ellos han luchado su vida; desde cuando amanezca (sic) tienen que trabajar para que su familia sobreviva.


"No son criminales, no son asesinos. Nosotros queremos que se nos apoye para que les den liberación, porque tienen hijos y sus esposas no tienen recursos para darles de comer, ni para llevarlos a la escuela", expresó Doña Gregoria, indígena maya, cuyo hijo, está preso junto con los otros 15 detenidos.


Gregoria, en una mezcla de español y maya, explica que su hijo tiene 22 años viviendo en Holbox y, por tanto, derecho a tener "un pedacito de tierra" para él y su familia, integrada por su esposa y sus cinco hijos. "El ejido les dio esas tierras, para construir sus casas, por eso estaban los tres ingenieros topógrafos, porque ellos lo estaban midiendo los terrenos", añadió.


La gente de Holbox salió a las cuatro de la madrugada de hoy, de la isla, para cruzar hacia Chiquilá con dirección a la cárcel de Cancún para visitar a los detenidos, a quienes se les dictó el auto de formal prisión por dañas especies protegidas y por cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin permisos.


De la prisión se dirigieron a la delegación, en donde protestaron en contra de la funcionaria, militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), rodeados por varias patrullas, policías y personajes ajenos al movimiento, quienes también tomaban fotografías y nota sobre las consignas y hechos.


"Libertad, libertad a los presos de Holbox" -coreaban- "fuera Ludivina Menchaca, por incompetente, por corrupta", proseguían, mientras acusaban a la funcionaria de omisiones en casos más graves de devastación ecológica, mientras deja caer el peso de la ley sobre los campesinos.


"Nojoch jalach a' antaj Ka'a jookol tumen le chu'uupulaal wiij", se leía en una de las pancartas sostenidas por una mujer, quién traduce del maya al español: "señor gobernador, los niños tienen hambre", con referencia a los hijos de los detenidos, quienes han perdido al sostén económico de su hogar.


La manifestación pacífica fue respaldada ahí, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Nación, encabezada por su delegado, José Alberto Pech Tzec.


"La única experiencia que tiene Menchaca es ser muy servil con los poderosos, pero es muy injusta con la gente que no puede defenderse, con la gente que no tiene recursos. La Profepa no actúa ante la devastación de Quintana Roo, pero sí lo hace contra campesinos que limpian la tierra para construir una vivienda", indicó, para luego lanzarse en contra de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a la que reprochó actuar al servicio del gobierno del estado y no en favor de la ciudadanía.


Cristina Peralta, esposa de uno de los topógrafos y hermana de los otros dos, detenidos conjuntamente con campesinos de Holbox, se dirigió al titular nacional de la Profepa, Guillermo Haro, a quién pidió retirar los cargos en contra de los procesados, al considerar que su detención es injusta y arbitraria.


"Levantamos la voz para solicitar la liberación de los 16 apresados injustamente desde hace 26 días, quienes fueron acusados por la señora Mechaca, quien haciendo uso de su poder y con lujo de violencia nuestros familiares fueron detenidos por la Marina, mientras realizaban faenas en sus parcelas. Realizaron disparos hacia los vecinos que intentaban impedir que se llevarán a familiares y amigos.


"Denunciamos todas las irregularidades desde la aprehensión que está considerada como privación ilegal de la libertad, aislamiento y sin autoridad que les informará por qué los detuviero, ni quien los acusaba, violando el artículo de la Constitución. También recalcamos que la señora Menchaca mintió ante el juez (...) sirviendo a intereses perversos de empresarios que solamente tratan de intimidar a los habitantes de la isla porque no ceden a la construcción del complejo turístico", subrayó.


Otra de las esposas de los inculpados, declaró que los manglares dañados fueron talados con moto sierra, días antes del operativo en que se les detuvo. "Esto fue un cuatro que se les tendió a los holboxeños. Detrás de todo están los Ponce, quienes pretenden vengarse de los ejidatarios que se oponen a su proyecto", acusó, respaldada por el resto de señoras.


Al respecto, "Península Maya Development" descartó todo vínculo con el caso de los detenidos en Holbox. La empresa, dividida en dos -Desarrolladora Península Maya", representada por Germán Ahumada Alduncin, presidente del Grupo ARA, y Península Maya Group, del empresario Fernando Ponce, concesionario de Bepensa Coca Cola en la Península de Yucatán, y de Ermilo Castilla- busca detonar "La Ensenada".


El proyecto pretende desarrollar 92 de las 980 hectáreas que Peninsula Maya Development posee en Holbox. Los comuneros acusan a la empresa de haberles despojado ilegalmente de sus derechos ejidales para completar la compra venta de terrenos en la zona y posibilitar la construcción y operación de dicho proyecto, el cual está siendo replanteado actualmente, luego de que se desistieran de continuar con el trámite de evaluación del mismo, ante la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en junio pasado.



Ver más @Univ_Estados
comentarios