Chocan cifras sobre manglar dañado en Holbox

CASO. El viernes se definirá si los detenidos son encarcelados o liberados. (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
CANCÚN. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo encontró una abismal diferencia entre la superficie de vegetación de manglar y palma chit afectada en Holbox y la registrada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el acta que dio pie a la averiguación previa iniciada en contra de los 16 probables responsables de cometer un delito ambiental, tipificado como grave.
El peritaje fue realizado el 25 de julio por un biólogo, una criminalística y un agente del Ministerio Público federal, todos de la PGR, en la poligonal en donde inspectores de la Profepa, apoyados por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), efectuaron un operativo un día antes.
El resultado del peritaje de PGR arrojó que se dañaron 573 metros cuadrados de palma chit. La cifra contrasta con los 7 mil 770 metros cuadrados de manglar y palma dañados, que los inspectores de Profepa asentaron en su acta de inspección, que dio pie a la acusación en contra de tres topógrafos y 13 campesinos, acusados de daño.
El abogado de los 16 detenidos, Alejandro Aguirre, indicó que este tipo de diferencias es “absurda”, lo mismo que acusarlos de proceder al cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin autorización, cuando el predio se ubica en la zona conurbada, datos que servirán para solicitar al juez de Distrito el auto de libertad por falta de elementos.
“Hubo un abuso de autoridad; ni los inspectores, ni los marines se identificaron, ni informaron a estas personas las razones por las que estaban siendo detenidos; no los detuvieron en flagrancia, como dice Profepa; no contaron con dos testigos para acreditar que no se excedieron en sus funciones; los detenidos fueron incomunicados, les quitaron celulares; tampoco fueron asistidos legalmente. Hay diversas violaciones a sus derechos humanos”, expresó el abogado.
El litigante solicitó la ampliación del término a 144 horas, que vencen el próximo viernes. Será ese el momento en que el juez defina si dicta el auto de formal prisión por delitos castigados en el Código Penal Federal o si los deja en libertad a los detenidos.