Consejero del IFE ve poco viable integración del INE

SEÑALA Córdova dijo que ni la CNDH ni el IFAI tienen experiencia en materia electoral para escoger a los candidatos al INE. (Foto: ARCHIVO/EL UNIVERSAL )
El consejero Lorenzo Córdova expresó sus dudas sobre cuántos ciudadanos calificados existen, que tengan voluntad para integrarse al máximo órgano electoral y además estén dispuestos a someterse al escrutinio de un Comité Técnico Evaluador.
El consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), advirtió que los expertos electorales no abundan y luego de que las últimas dos reformas han traído como consecuencia la renovación total o el cese de los consejeros en funciones, tendría duda que quieran aspirar a integrarse al nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE).
Para Córdova, resulta además incongruente que la reforma político-electoral determine que integrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Instituto de Federal Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), formen parte del Comité Técnico de Evaluación que propondrá a los aspirantes a consejeros del INE.
En entrevista, dijo que ambas instituciones carecen de conocimiento y competencia para tramitar asuntos en materia electoral, y a eso se suma que la CNDH "no es un órgano colegiado (como el IFAI o la Cámara de Diputados) sino que está depositado en el presidente de dicho órgano, pero el artículo 102 Constitucional establece con todas las letras que no puede conocer de cuestiones electorales".
Córdova Vianello recordó que el único requisito que se solicita para los siete integrantes del Comité es que sean personas "de reconocido prestigio"; de ellos, tres, deberán formar parte del órgano de gobierno de la Cámara de Diputados, dos del IFAI y dos más por la CNDH.
Resaltó que el Comité será una especie de "filtro", pues propondrá a los 11 aspirantes a integrar el Consejo General del INE, los cuales deberán ser electos, a su vez, por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados.
"Y este Comité Técnico Evaluador, es decir, es una instancia, es un filtro que va a vigilar, digámoslo así, las propuestas sobre las cuales se pronunciará la Cámara de Diputados; y este filtro se integra por siete personas. Tres de los cuales serán propuestos por el órgano de gobierno de la Cámara de Diputados y dos por el IFAI y dos por la CNDH", explicó.
De tal suerte que, dijo "a nosotros (los consejeros electorales) nos parece una incongruencia, algo ilógico que dos instancias que no tienen competencia en cuestiones electorales propongan a los expertos que evalúen a los aspirantes a ser consejeros".
"Nos parece que ni la CNDH ni el IFAI tienen nada que hacer en materia electoral, por lo que es un absurdo que estén proponiendo a los expertos a los aspirantes (a consejeros)", abundó.
Recordó que estos cuestionamientos formaron parte de las observaciones que los consejeros María Marván, Benito Nacif, Marco Baños y él, entregaron a los legisladores antes de que aprobaran la reforma electoral, a través del documento titulado "Observaciones a la minuta de la Reforma Electoral".
El consejero dijo tener dudas sobre cuántos aspirantes querrán inscribirse para ser consejeros del nuevo INE, luego de que las últimas dos reformas llevaron a la renovación total o el cese de los consejeros en funciones.
"A ver, perdón, lo digo así: no es fácil encontrar gente que compita para ser consejero electoral, (...) la verdad, no sé cuánta gente se vaya a inscribir".
Hizo notar que los expertos electorales no abundan ni se dan en maceta; "creo que muy poca gente de la que vale la pena que integren el IFE hoy, el INE mañana, aceptará ser sometido a un proceso de escrutinio que en muchas ocasiones se ha traducido, como lo muestra la experiencia, en un proceso de escarnio".
Finalmente consideró que habrá "que ser deferentes" con la decisión que la Cámara de Diputados aprobó.
jlr