aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Un día con los seris

Diana Briseño| El Universal
11:56Domingo 19 de abril de 2015

Bahía de Kino se encuentra a 107 kilómetros de Hermosillo. Foto: Turismo Sonora

Las tradiciones seris suelen girar en torno al tiburón, las zorras, el mar y sus antiguos héroes. Foto: Turismo Sonora

La etnia es famosa por sus artesanías como las coritas, canastas elaboradas con fibra del torote, un árbol local. Foto: Turismo Sonora

Los mejores meses para visitar la zona son a finales de año, en octubre y noviembre, y entre febrero y mayo. Foto: Turismo Sonora

Los seris se autodenominan Conca'ac, "La Gente". (Foto: Turismo Sonora )

Conoce el mundo de una de las etnias sobrevivientes del norte de México y dueña de la Isla Tiburón

diana.briseno@eluniversal.com.mx

Sólo después de pedir permiso al jefe del consejo de ancianos los viajeros pueden acceder al corazón de la comunidad seri de Punta Chueca, Sonora, conectada a Bahía de Kino por un camino de terracería de 52 kilómetros.

Está rodeada por un territorio agreste con climas extremos y paisajes desérticos que, sin embargo, son bañados por el mar de Cortés, rico en biodiversidad y famoso por la claridad de sus aguas. Es el territorio de los seris que se autodenominan Conca'ac, "La Gente".

De acuerdo con Juvenal Ruiz, fundador de Kino Desert Tours, lo mejor es ir con un prestador de servicios que solicite con anticipación el permiso. Además, recomienda que al llegar, los visitantes se presenten con el jefe indígena.

La visita dura casi tres horas y en ese tiempo se ven danzas y escuchan relatos sobre las tradiciones seris, las cuales suelen girar en torno al tiburón, las zorras, el mar y sus antiguos héroes. Los asistentes pueden solicitar una sanación espiritual o una limpia con los chamanes.

                                                      Foto: Turismo Sonora


La etnia es famosa por sus artesanías como las coritas, canastas elaboradas con fibra del torote, un árbol local, y cuyo costo va de los 600 a los 50 mil pesos, dependiendo de su tamaño. Además venden joyería elaborada sobre todo con conchas y semillas; tallas de madera del palo de fierro y mezquite. La pesca del día que incluye lenguado, lisa y cazón.
Los operadores recomiendan a los visitantes llevar un kilo de fruta y, a cambio, los seris les obsequian una pequeña artesanía.

Los indígenas ofrecen servicios como la renta de equipo para practicar esnórquel y kayak, y son los únicos que te llevan y pueden permitir el acceso a Isla Tiburón, la más grande de México con 50 km de largo por 25 km de ancho. Es considerada tierra sagrada y reserva ecológica donde habita el borrego cimarrón y aves migratorias.

Más tarde la excursión se dirige a Bahía de Kino, a 107 kilómetros de Hermosillo. Es famosa por el buceo, gracias a la presencia de tortugas, mantarrayas y grandes crustáceos, y la pesca deportiva del calamar gigante, jurel, pez dorado, atún y cabrilla. Además en el centro de este pequeño pueblo pesquero puedes visitar el Museo Seri.

Foto: Turismo Sonora


Los recorridos a la comunidad seri salen desde Hermosillo, pero se puede acordar una salida desde Bahía de Kino. Estos cuestan 850 pesos: si se va a la Isla Tiburón se suman 200 pesos más. El precio incluye transporte y alimentos.

GUÍA DEL VIAJERO
Se recomienda no llevar bebidas alcohólicas durante la visita con los seris y siempre consultar al jefe sobre lo que se desea saber. Kino Desert Tours organiza los recorridos.
Mail: kinodeserttours@hotmail.com
Teléfono: 662 2161627
Web Oficial: http://www.sonoraturismo.gob.mx/

Debido al clima los mejores meses para visitar la zona son a finales de año, en octubre y noviembre, y entre febrero y mayo. En verano las temperaturas pueden llegar a los 42° C.

Interjet te lleva desde la ciudad de México a Hermosillo, en vuelo redondo, a partir de 4 mil 805 pesos. Una vez ahí puedes llegar sólo a Bahía de Kino tomando un camión en la terminal de autobuses, comentó Ruiz.


SMGH



comentarios