aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Llevan cine a la Feria del Libro de Antropología

Notimex| El Universal
16:08MÉXICO | Miércoles 25 de septiembre de 2013
La serie

Proyección. La serie "Piedras que hablan", con narración y guión del escritor mexicano Juan Villoro, será una de las presentaciones en la Feria. (Foto: Archivo )

El encuentro literario proyectará documentales que muestren la riqueza arqueológica, histórica y étnica de México

Con una selección de 28 documentales sobre la riqueza arqueológica, histórica y étnica de México, el cine tendrá presencia durante la XXV Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), a realizarse del 26 de septiembre al 6 de octubre en el Museo Nacional de Antropología, de esta ciudad.

La programación incluye producciones realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Canal 22, como la serie "Piedras que hablan", con narración y guión del escritor mexicano Juan Villoro.

Esta propuesta está conformada por 13 capítulos de 51 minutos que presentan las exploraciones y trabajos arqueológicos en diversas ciudades prehispánicas como Yaxchilán, Toniná, El Tajín, Palenque y Tenochtitlán, entre otras.

También se proyectará la colección audiovisual "Arqueología subacuática, conformada por cinco especiales de 30 minutos, en los que se muestran los trabajos de exploración bajo el agua, su complejidad y técnicas de investigación, además de la historia de los barcos hundidos en el mar o las ofrendas prehispánicas depositadas en cenotes. documental "Cuevas y cenotes, el resguardo sagrado", explica los trabajos que la Subdirección de Arqueología Subacuática llevó a cabo durante la temporada de campo 2012, dentro del proyecto denominado Atlas Arqueológico Subacuático para el registro, estudio y protección de los cenotes y cuevas inundadas en la península de Yucatán.

Los títulos son "Nevado de Toluca, lo sagrado en las alturas", que revela los rituales efectuados en el volcán y el culto al dios de la lluvia, Tláloc, y Banco Chinchorro, un legado en el mar, lugar donde se han registrado diversos sitios de naufragios, hoy protegidos, y que son parte del patrimonio cultural subacuático.

Además de "Un galeón de Manila", que da cuenta de la investigación en torno de embarcaciones hundidas que durante 250 años recorrieron la ruta que enlazó a la Nueva España con Asia a través de las Filipinas, y " Tras la huella del Juncal: crónica de una expedición ", referente a la búsqueda de los restos de la flota Nuestra Señora del Juncal, que naufragó en el otoño de 1631, en el Golfo de México.

El programa fílmico también incluye cuatro documentales sobre Oaxaca: "Yanhuitlán: Pueblo de Casa Nueva: Historia y restauración del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán", "Teposcolula: Una capilla abierta a las nubes", "Ángeles pasionarios, tradición de Semana Santa en Yanhuitlán" y "Guardianes de la memoria. Museos comunitarios de la Mixteca Alta de Oaxaca".

Las proyecciones se realizarán en la sala de cine (sala de orientación) ubicada en el vestíbulo del Museo Nacional de Antropología e Historia. La entrada es gratuita.

 

 

rqm




Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0