Suspende IFE entrega de padrón por filtración de datos
El Instituto Federal Electoral (IFE) decidió hoy, de manera cautelar, suspender la entrega de información sobre el padrón electoral y el listado nominal a los partidos políticos, funcionarios electorales del órgano electoral y de institutos electorales locales, hasta que concluyan las indagatorias sobre la presunta filtración de datos de los mexicanos.
El 8 de noviembre, el IFE presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el uso indebido del padrón y el presunto uso ilícito de los datos personales contenidos en él y difundidos en la página buscardatos.com, medio en el que se publicó información personal de miles de ciudadanos.
En sesión extraordinaria los consejeros del IFE aprobaron por unanimidad la "medida cautelar", adoptada a petición de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE) para suspender esa entrega de información.
El acuerdo del IFE contempla otros 4 puntos, entre ellos trabajar en nuevos mecanismos de control en la operación interna del RFE; fortalecer las políticas de seguridad en el acceso y entrega de las bases de datos, y exhortar a los órganos electorales locales a fortalecer las medidas de seguridad sobre entrega y el acceso de base de datos del padrón y lista nominal de electores.
Además se acordó coadyuvar con las instancias competentes para las investigaciones correspondientes.
El acuerdo dejó a salvo la garantía establecida en el Código Electoral de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para que los partidos tengan acceso -mediante consulta- a la base de datos, para su revisión.
Los consejeros Marco Antonio Baños y María Marván recalcaron que esa disposición legal se mantiene, pues los partidos podrán revisar y consultar los datos, pero no tenerlos físicamente en medios electrónicos.
El consejero presidente, Benito Nacif Hernández, explicó que con las disposiciones se busca proteger la confianza ciudadana en el IFE patente cada vez que entregan datos personales al órgano electoral.
"Esa confianza es un activo fundamental para que el instrumento central de la organización de las elecciones, que es el Padrón Electoral, siga operando adecuadamente. Por eso, yo exhorto a los partidos políticos, a sus representaciones, también a los representantes del Poder Legislativo, y a todos los funcionarios del IFE a que cooperen...todos tenemos que adaptarnos a los cambios".
Baños insistió en que el IFE "no está haciendo un señalamiento específico de responsabilidad sobre ningún partido político y particularmente sobre nadie, porque el proceso de investigación está justamente en curso".
El consejero Lorenzo Córdova aseveró que se trata de medidas especiales, porque aun con los controles que ya tiene el IFE "ahí están circulando pública e ilegalmente los datos".
"Es precisamente por eso que decidimos tomar estas cinco medidas, o proponemos tomar estas cinco medidas excepcionales, temporales, en tanto podemos dilucidar y llevar a buen puerto esos hechos ".
Las medidas obtuvieron el respaldo del PRI, en voz del diputado priista Mauricio Sahui, quien sugirió que la restricción incluya a funcionarios electorales; del PVEM y de Movimiento Ciudadano.
Empero, PAN, PRD y PT rechazaron la medida, entre otras cosas porque, explicó el representante panista ante el Consejo General del IFE, la redacción original del acuerdo -misma que los consejeros determinaron modificar-pretendía, al restringir la entrega sólo a los partidos, insinuar que éstos fueron responsables de la filtración.
Se trata de una decisión desmedida, indicó Carbajal, porque es necesario fijar una temporalidad, que es uno de los requisitos para una medida cautelar.
Rechazó ese carácter de medida cautelar pues ninguna autoridad, ni judicial ni electoral, puede, al final de las indagatorias, concluir que esa disposición debe ser definitiva, ya que el acceso y la entrega a los partidos de esas bases de datos son derechos establecidos en ley.
Carbajal pidió la emisión de un acuerdo general -no una medida cautelar- de carácter general y que también restrinja el acceso a todos los que tienen hoy acceso a listado nominal y padrón, como son los funcionarios electorales los institutos electorales locales y los partidos.
"El PAN va a acompañar un acuerdo general así" pero no con dedicatoria sólo a los partidos como si fueran los culpables de la filtración, indicó.
Los consejeros Marván y Córdova descartaron que el IFE prejuzgue responsabilidad de los partidos y pidieron no realizar una "sobrelectura"
cg