Zirahuén, el lago encantado

El parque tiene una tirolesa con longitudes que rebasan los 300 metros. (Foto: Yadín Xolalpa/El Universal )
viridiana.ramirez@eluniversal.com.mx
Un torrente de lágrimas, enviado por los dioses del día y la noche, formó un lago de color esmeralda. Eréndira, hija del rey purépecha Tangaxoan, se arrojó al cuerpo de agua después de ser raptada y escondida por su amado, un capitán español. Los hechiceros la convirtieron en sirena para que no muriera ahogada. Desde entonces, el lago se llamó Zirahuén, que en purépecha significa "espejo de los dioses". Dicen que la sirena aún vaga por esas aguas y que en las primera horas de la madrugada surge del fondo para encantar a los hombres malos, los ahoga y les arranca el corazón, colgando éstos en el borde de una balsa.
Foto: Yadín Xolalpa/El Universal
Para comprobar si la leyenda es verídica hay que trasladarse a Zirahuen Forest & Resort, un parque de aventuras, a 30 minutos de Pátzcuaro, donde lo único que te falta son días para disfrutar de sus actividades.
Desde las alturas
La atracción principal es un circuito de tres tirolesas escénicas. La "Franki" tiene 330 metros de longitud y atraviesa todo el "espejo de los dioses", el cual se ve a 50 metros de altura. Dicen los guías que la mejor forma de disfrutar el paisaje es lanzándote de cabeza. La "Yuli" regala adrenalina a los menos atrevidos porque sólo mide 28 metros de largo y 20 de altura. Los 80 metros de longitud de "La Chiquita" son para niños.
El recorrido continúa caminando entre las ramas de los árboles, para ello se instalaron cinco puentes colgantes de diferentes formas que retarán tu equilibrio. Los hay con y sin barandal, en forma de tubo o como escaleras locas, la experiencia dura 45 minutos.
Después de agotar algo de adrenalina, se aconseja hacer una parada en su restaurante, donde puedes probar la cocina regional: sopa tarasca con su crema y queso, tacos de charales con salsa o un pescado blanco, único de la región. Cuenta con tres restaurantes, pero también puedes llevar tus propios alimentos, disponen de asadores.
Foto: Yadín Xolalpa/El Universal
Rema, rema, rema tu bote
En kayak o en lancha navega las aguas tranquilas de su lago, el cual mide tres kilómetros de ancho por cinco de largo. También se hacen paseos guiados a caballo o en bicicleta de montaña para escuchar más leyendas.
Por la tarde hay combates de gotcha y expediciones en cuatrimoto. Otras actividades: cañonismo, senderismo y pesca deportiva.
Hay paquetes que incluyen cuatro actividades en adelante. Los costos van de los 390 a los 510 pesos por persona.
Foto: Yadín Xolalpa/El Universal
Las cabañas
Están distribuidas en tres secciones: Zirahuén, Orquídeas y Alpinas. La primera tiene el concepto de cabañas tradicionales: chimenea, cocineta, comedor y baño con tina. Las habitaciones en Orquídeas son de dos niveles con terraza y vista al lago, además dispone de camas king size.
La sección Alpina son cabañas tipo chalet, conformadas por dos y tres recámaras, baño con tina, cocineta equipada, sala, comedor y chimenea.
Los más aventureros tienen la oportunidad de acampar y dormir en medio del bosque bajo un cielo completamente estrellado, ese que casi es imposible ver en el DF. El costo por noche y por persona es de 100 pesos. Debes llevar tu casa de campaña y bolsa de dormir. Organízate con tus amigos, necesitan ser ocho para comprar la promoción de una noche de hospedaje en cabaña y actividades por 799 pesos por persona.
Foto: Yadín Xolalpa/El Universal
GUÍA DEL VIAJERO
Cómo llegar
Auto: El tiempo estimado de viaje desde el DF a Zirahuén es de cuatro horas.
Casetas: 465 pesos, sólo de ida.
Web: www.trazaturuta.mx
Autobús: Primero hay que llegar a Pátzcuaro. La línea de autobuses Autovías te lleva por 424.50 pesos (viaje sencillo), saliendo de la Central del Norte.
El tiempo de viaje es de seis horas. Una vez en Pátzcuaro, pide a un taxi que te lleve al parque, llegarás en menos de 30 minutos. Costo: 90 pesos.
En línea