aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Descubren restos orgánicos de 1,100 años en Zacatecas

Agencia EL UNIVERSAL| El Universal
16:30MÉXICO | Lunes 26 de agosto de 2013
Se descart la posibilidad de que los granos hayan llegado va comercio, porque de maz y frijol ya

Hallazgo. Se descartó la posibilidad de que los granos hayan llegado vía comercio, porque de maíz y frijol ya han sido localizados de forma aislada en terrazas agrícolas. (Foto: Cortesía INAH )

Residuos de granos carbonizados de maíz, frijol, calabaza y amaranto demuestran que la Zona Arqueológica La Quemada fue un asentamiento y no sólo una estación de peregrinaje

Los restos de granos carbonizados de maíz, frijol, calabaza y amaranto, de más de 1,100 años de antigüedad, descubiertos en 2012, sugieren que la Zona Arqueológica La Quemada, en Zacatecas, fue un asentamiento mesoamericano y no un lugar de peregrinación para grupos nómadas o chichimecas como se creía.

En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el arqueólogo Marco Antonio Santos, responsable de esa zona arqueológica señaló que es la primera vez se descubren semillas en un contexto de tipo doméstico y dan cuenta de la alimentación.

Además, de acuerdo a investigaciones se descartó la posibilidad de que los granos hayan llegado vía comercio, porque de maíz y frijol ya han sido localizados de forma aislada en terrazas agrícolas del sitio prehispánico en exploraciones anteriores.

Durante las excavaciones arqueológicas en El Cuartel, los especialistas realizaron pozos de sondeo con los que identificaron tres niveles arquitectónicos colapsados. El primero fue un área de descanso o dormitorio; el segundo -donde se hallaron los restos vegetales y utensilios de cocina- era la terraza donde se preparaban los alimentos.

"Ambos corresponden a la etapa de mayor esplendor de La Quemada, entre 650 y 900 después de Cristo. Están hechos con lajas de piedra y aplanado de arcilla, unidos con fibras vegetales, arcilla y un aglutinante, posiblemente baba de nopal", refirió el arqueólogo del INAH.

Santos refirió que el tercer nivel del conjunto -elaborado totalmente de adobe entre 900 y 1200 de nuestra era- quizá sirvió como punto de observación astronómica, ya que su orientación es hacia la salida del Sol y es la parte más alta, donde se ve ampliamente la mayoría de la urbe prehispánica.

"Además, durante el solsticio de verano nos hemos percatado que los rayos solares iluminan directamente el centro de la habitación".

"Por debajo del primer nivel se halló una subestructura de tierra de lo que pudo haber sido una plaza, preliminarmente data de entre 300 y 400 d.C., y tal vez tuvo una función ritual, con la posibilidad de que sea la continuación del edificio conocido como Sacrificios o la Media Luna, donde hace un par de décadas se localizaron varios restos humanos", indicó el arqueólogo.

Paralelamente, se encontró la gran viga de madera, de 2.5 metros de altura y 30 cm de diámetro-, que hace suponer la existencia de bosques en la región, los cuales debieron desaparecer debido a la actividad minera de los últimos 450 años y de la cual se cree que funcionó como travesaño ente el priemro y el segundo nivel.

"Esto sumado a los restos vegetales que datan de entre 650 y 900 d.C., sugieren que la frontera norte mesoamericana estaba mucho más arriba de lo que se ha pensado hasta ahora".

La Quemada fue un asentamiento prehispánico con una ocupación de 300 a 1200 d.C., con esplendor entre 650-900 d.C.; por las similitudes que guarda con la urbe prehispánica de Altavista, se ha asociado al desarrollo de la cultura chalchihuites, cuya influencia se ve en elementos de arquitectura (patios y crujías con cuatro costados y salones con columnas), diseños en cerámica y decorados con pigmentación verde, azul y amarillo, así como en grandes concentraciones de restos óseos humanos en algunos edificios.

"Dicha urbe -comentó el especialista-, localizada en el municipio de Villanueva, fue construida en cinco niveles sobre un cerro; en el segundo de ellos se localiza la estructura denominada El Cuartel, que fue el área habitacional de la élite del sitio prehispánico, y el cual comprende alrededor de 500 metros cuadrados".

Santos adelantó que durante la siguiente temporada de excavaciones, que se realizará en los meses próximos, se continuará con las investigaciones y estabilización de El Cuartel; simultáneamente se seguirán realizando los procesos de restauración en los materiales hasta ahora descubiertos.

 

rqm



Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0