Ven retos en salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
A pesar de que el trabajo de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ha transitado de la denuncia a la acción concreta, la diversidad de búsquedas y propuestas metodológicas en calidad experimental evidencian que aún no se ha llegado a la madurez en materia de táctica y estrategia salvaguardistas.
Así lo destacó Hilario Topete Lara, académico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), durante la presentación virtual de la obra "Experiencias de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial", en el marco del II Congreso Internacional sobre experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
Topete Lara, uno de los fundadores del congreso, agregó que los profesionales de la cultura y los creadores/portadores son los que mayor número de acciones salvaguardantes realizan: unos, estimulando la vigencia de las prácticas socioculturales, otros, rescatando aquellas que se encuentran en peligro de extinción; y varios más buscando formas de conserva, todas ellas con cierto grado de eficiencia.
Durante la presentación realizada en Zacatecas, estuvo acompañado de Cristina Amescua Chávez, directora ejecutiva de la Cátedra UNESCO, CRIM-UNAM (Centro Regional de Investigación Multidisciplinaria) y de Carlos Antonio Lara Martínez, uno de los autores del libro, ahí Topete Lara informó que la obra que recopila los trabajos de investigación del I Congreso, ya está concluida y en breve finalizará la edición.
El texto reúne algunos de los trabajos presentados el año pasado en el primer congreso realizado en la ENAH, como "La materialidad de la inmaterialidad de los Niños Héroes de Chapultepec", de Lourdes Mondragón Barrios, y "La Orquesta Típica de la Ciudad de México", de Yásbil Mendoza y Mariano Herrera Castro.
Los temas que con más frecuencia se indagan en materia de PCI son los de religiosidad popular y los de saber-hacer tradicionales, entre cuyas características, a la vista de los investigadores, se encuentra su notoriedad; mientras que los de la lengua y las tradiciones orales aparecen sutilmente.
Otras de las constantes que se han observado en los trabajos que presentaron -y algunos más que no pudieron incluirse- son la interdisciplinariedad y el uso de tecnologías audiovisuales.
Topete recordó que en 2011, en un auditorio de la ENAH, fue celebrado el I Congreso Internacional Sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y hubo casi medio centenar de ponencias, que tras un proceso de revisión y gracias a uno de los trabajadores del Archivo de la Palabra, se integró un primer borrador de libro. La coedición fue realizada con el CRIM-UNAM y los interesados en adquirir la obra lo pueden hacer vía correo electrónico en publicaciones@correo.crim.unam.mx.
El antropólogo Carlos Antonio Lara Martínez dijo que el contenido de su investigación versa sobre un estudio realizado en el pueblo de Santa Catarina Tayata, en la Mixteca Alta, en Oaxaca sobre cómo vive su gente el Día de Muertos.
La importancia de su artículo reside en que documenta una práctica cultural que se haya en vías de extinción, "esto no lo sostengo yo, sino los portadores-creadores del patrimonio cultural inmaterial. Es una práctica valiosa claramente intangible para un sector de Santa Catarina Tayata. El artículo puede abrir posibilidades para una futura revitalizacion de la ‘Levantada de muerto', por supuesto, siempre teniendo en cuenta la agencia de los creadores de este patrimonio, y que sean ellos quienes decidan que tenga lugar", finaliza Lara Martínez.
rqm