Las cervezas artesanales se multiplican
El negocio de la cerveza artesanal se está expandiendo en el país, principalmente en Quito, según empresarios dedicados a esta actividad.Hace ocho años este tipo de negocios prácticamente no existía. Ahora hay unas 42 cervecerías artesanales -microcervecerias-. Y al menos la mitad está en Quito.
"Cada vez hay más gente interesada en hacer cervezas va a crecer enormemente. En los próximos años quizá pasemos a tener 100 o 150 cervecerias" , dijo Fabián Gorostiaga, representante de la Sociedad Ecuatoriana de Cerveceros Artesanales (SECA, que está próxima a cambiar su denominación) .
Calcula que en el país se producen, en promedio, 60 000 litros mensuales. ¿Qué es lo que explica este 'boom' cervecero? Para los fabricantes es el sabor concentrado del producto, pues su fabricación es 100% con cebada.
No sucede lo mismo con las cervezas industriales, a las que se incorpora, también, otros cereales como el arroz. Otra fortaleza de las artesanales es la variedad. Esta fue una de las razones que impulsó a Fernando Freile, maestro cervecero y propietario de cerveceria Ballesta, a desarrollar el negocio, que arrancó este año.
En enero comenzó la producción, pero hace tres meses obtuvo el registro sanitario y en ese momento el producto salió "oficialmente al mercado" .
Al inicio la firma producia un lote al mes - 500 litros - y ahora espera estar entre uno y dos lotes a la semana. En un año esperan producir uno diario.El producto, de tres variedades (rubia, roja y negra) , se presenta en botellas de 300 mililitros (ml) , cuyo costo oscila entre USD 3,25 y USD 6, dependiendo del lugar de venta.
Ballesta tiene 45 clientes entre los que están clubes campestres, autoservicios, bares....Freile asegura que existe una amplia competencia, incluidas las cervezas industriales.
No existe una cuantificación de empresas dedicadas a la elaboración o comercialización de cervezas artesanales, aunque si hay datos globales del empleo que generan todas las empresas dedicadas a la actividad de elaboración de bebidas malteadas como cervezas corrientes de fermentación alta, de baja graduación o que no contienen alcohol.
Ese número asciende a 1 667 personas, según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) , a través del Censo Nacional Económico del 2010.
Con la creación de nuevas microcervecerías, también aparecen fuentes de empleo.
Ballesta tiene un obrero y una persona dedicada a las tareas técnicas. A futuro se espera dar trabajo fijo a cinco personas y a otras cinco de manera ocasional.
Otras cervecerías artesanales como Camino del Sol dan trabajo a cuatro personas para la fabricación del producto, a una asistente y a la gerenta.Esta empresa arrancó la producción hace cinco años en el bar Turtle's Head.
Luego, al ver que había demanda de su producto, incluso de otros locales, decidió montar una fábrica.Al inicio elaboraba entre 300 y 400 litros semanales. Ahora la producción es de 8 000 litros al mes y para enero próximo espera producir 12 000.
El 50% del producto - siete variedades de cervezas - es para el bar y el resto para 10 puntos de venta.Por ahora, la firma vende por volumen.
Los precios oscilan entre USD 2,70 y 3,20 el litro, más impuestos. En promedio, los precios en el bar ascienden hasta USD 5 por 330 mililitros. Más adelante, esta empresa prevé vender la cerveza artesanal en botellas.
Para Ana Lucia Nájera, gerenta de esta empresa, en los últimos dos años la actividad de la industria cervecera artesanal se ha duplicado.
Producto de la mayor demanda decidió abrir una importadora y distribuidora de insumos para la fabricación de cerveza artesanal, que le permite surtir a su empresa y a otros fabricantes en el país.
Nelson Calle, dueño de cerveza Abysmo, destaca el buen momento de este negocio.
Hace año y medio esta firma comenzó con la venta dentro del restaurante Ceviches y Banderas de la Foch, con 200 litros semanales. Hace seis meses se independizó y ahora fabrica 800 litros cada semana, que se venden en su propio local. Al inicio producían un solo estilo de cerveza y ahora ocho.