aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Diputados calientan la curul

Lilia Saúl, Daniela Guazo y Saúl Hernández| El Universal
Domingo 08 de febrero de 2015
Diputados calientan la curul

IMPRODUCTIVOS. Hay 123 legisladores que en un periodo de dos años y medio (septiembre de 2012 a diciembre de 2014) no presentaron un proyecto propio. En lugar de ello se "colgaron" de las iniciativas de otros. (Foto: ARCHIVO. EL UNIVERSAL )

Un alto número de legisladores sólo acude a "calentar" su curul en la Cámara de Diputados: son improductivos en materia de creación de leyes

politica@eluniversal.com.mx

Los 500 diputados federales además de no asistir a las sesiones de manera puntual, son poco proactivos a la hora de presentar iniciativas. En 85% de los casos decidieron “colgarse” de las propuestas de otros legisladores o definitivamente no presentar ninguna.

Tal fue el caso de 123 diputados que no arrastraron el lápiz una sola vez en lo que va de la 62 Legislatura. Algunos de ellos también faltaron a más de 20% de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Cámara, de acuerdo con un análisis hecho por la Unidad de Periodismo de Datos de EL UNIVERSAL.

En esta lista de legisladores faltistas e improductivos se encuentran los priístas Carlos Humberto Aceves y del Olmo, Alfredo Anaya Gudiño, Hugo Pérez Anzueto, María Magaña Zepeda y Regina Vázquez Saut. También están los perredistas Hugo Jarquín, María Guadalupe Moctezuma Oviedo, María del Rosario Merlín García, Antonio Sansores Sastré, Luis Espinosa Cházaro y Antonio García Conejo, además figura el panista Mario Sánchez Ruiz.

Ricardo Monreal Ávila, ahora integrante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano (MC), han sido los legisladores con el mayor número de iniciativas presentadas: 127 y 114 respectivamente. 

Sin embargo, presentar muchas iniciativas tampoco indica necesariamente hacer un buen trabajo legislativo.

Khemvirg Puente, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que las iniciativas que presentan los legisladores en general son malas y sólo las usan para su beneficio político, “para presumir en su distrito que hizo una iniciativa”, o simplemente para dejar un testimonio de que estuvo en la Cámara de Diputados. 

Diputados sin iniciativa

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue la que menos trabajó, pues 37% de sus diputados no pudieron presentar una iniciativa propia, sino que en general se sumaron a las propuestas de alguien más. Lo mismo sucedió con la quinta parte de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y 18% de los del Partido Acción Nacional (PAN).

Aunque hay diputados que parecen haber tenido participación en muchas iniciativas, lo cierto es que en la mayoría de los casos no son suyas sino de sus compañeros de bancada a las cuales simplemente se adhirieron.

Según el portal oficial de la Cámara de Diputados, la diputada Angelina Carreño Mijares (PRI) tuvo alguna participación en 101 iniciativas, pero ninguna fue propuesta por ella. De hecho, simplemente decidió sumarse a 96 y suscribir las otras cinco. 

Otro caso es el del legislador del PRD Mario Carrillo Huerta que apoyó 57 iniciativas pero no elaboró una sola. Lo mismo pasó con los priístas Francisco González y Adriana Hernández y los panistas Germán Pacheco y María Celia Urciel, así como loss perredistas Josefina Salinas, Ramón Montalvo y Antonio Sansores, quienes participaron en más de 40 iniciativas pero ninguna fue redactada de su puño y letra. 

Justifican el sueldo

Cada diputado presentó en promedio cinco iniciativas en lo que va de la presente legislatura. A cambio, cada uno recibió como pago en el mismo lapso (28 meses) 4 millones 157 mil 104 pesos entre salarios y apoyos para asistencia legislativa y atención ciudadana.

Por fracción parlamentaria, el partido Movimiento Ciudadano presentó el mayor número de iniciativas por legislador (34), seguido por el Partido Nueva Alianza (17). 

En contraste, los tres partidos más grandes son los que tienen la menor cantidad de iniciativas por diputado. El PAN tiene cinco; el PRD, cuatro y el PRI, dos. 

Sin embargo, entre estas iniciativas hay propuestas que bien podrían pasar por simples ocurrencias ya que poco o nada impactan a la sociedad. Días feriados, onomásticos, letras en oro, propuestas descabelladas e incluso poco prácticas es el común de los legisladores. 

Por ejemplo, los priístas Darío Ramírez, Pilar Moreno, José Noel Pérez, Patricia Peña, Manuel Añorve, Mirna Esmeralda Hernández y Gerardo Liceaga presentaron diferentes iniciativas para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro los nombres de Felipe Ángeles, José Guadalupe Posada, Rita Pérez de Moreno y Octavio Paz, así como las leyendas “Sentimientos de la Nación”, “A los Constituyentes de 1824” y “Tratados de Teoloyucan de 1914”. Todas fueron desechadas y una está pendiente de resolución. 

Los legisladores del PRI también pusieron a consideración del Congreso iniciativas para acuñar monedas conmemorativas del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, de los 200 años de la Constitución de Apatzingán, del 70 Aniversario del Museo Nacional de Historia y del Centenario del Ejército Mexicano. 

Legisladores de la bancada panista decidieron que entre los temas de mayor relevancia para poner a discusión estaba el inscribir en la plaza central del recinto legislativo de San Lázaro el nombre de Eduardo Neri Reynoso. Esta propuesta sí fue aprobada. 

Los integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no quisieron quedarse atrás y también buscaron inscribir con letras de oro el nombre de José Vasconcelos, pero no tuvieron éxito. 

Otro ejemplo es el del diputado Miguel Alonso Raya, actual coordinador de la bancada del PRD, quien propuso declarar el 4 de septiembre “como el Día Nacional del Contribuyente”. 

Aleida Alavez, también del PRD, propuso que todos los cajeros automáticos aceptaran monedas para depositar, lo que implicaría modificar toda la infraestructura bancaria. 

La diputada Lizbeth Loy Gamboa Song, del PRI, sugirió que la edad requerida para ocupar una diputación federal disminuyera de 21 a 18 años de edad, argumentando que el umbral de 21 años discriminaba a todos los jóvenes que querían ser parte del entorno político. La iniciativa fue rechazada. 

Asimismo, el legislador del PVEM Ernesto Núñez presentó una iniciativa para crear una circunscripción más para que los nacionales radicados en el extranjero pudieran ser designados diputados federales. 

Desechan buenas propuestas

También existen iniciativas importantes aunque en algunas ocasiones terminan siendo rechazadas. Es el caso de la presentada por la diputada Claudia Elena Águila Torres (PRD), para cambiar los créditos de Infonavit a pesos y no a salarios mínimos. La propuesta fue desechada, pero más tarde retomada por el Ejecutivo federal.

A la misma respuesta se tuvo que enfrentar el diputado Víctor Velasco Orozco (PRI), quien buscaba agregar el contagio del Virus del Papiloma Humano al listado de enfermedades transmisibles que tenían que estar controladas por la Secretaría de Salud federal, además de la aplicación de vacunas contra este mal tanto a hombres como mujeres. Pese a la relevancia del tema, los demás legisladores decidieron desechar la iniciativa.

Los legisladores tampoco quisieron saber nada de las iniciativas del diputado Felipe Camarena García, del PVEM, que los hubieran obligado a estar presentes siempre en la apertura de las sesiones y a permanecer obligatoriamente en las reuniones del pleno, de los órganos directivos y de las comisiones.

También rechazaron la propuesta de su correligionaria Lourdes López Moreno que buscaba ampliar los periodos ordinarios de sesiones en la Cámara de Diputados.

Rezago legislativo

Ante la gran cantidad de iniciativas que se presentan por parte de algunos legisladores y la ausencia de las mismas por parte de otros, la disyuntiva radica en cuáles temas sí se debe legislar y en cuáles no.

El investigador de la UNAM, Khemvirg Puente, explicó que en otros países como España o el Reino Unido, hay ‘candados’ para presentar iniciativas.

“México tiene un procedimeinto legislativo muy laxo en el que prácticamente cualquier ocurrencia de cualquier legislador se puede presentar en forma de iniciativa de ley o de reforma”, señaló el especialista.

“En muchos países existen requisitos muy importantes, difíciles de salvar, para que un legislador pueda presentar una iniciativa. En España se requiere un porcentaje de los legisladores para que suscriban esa iniciativa sólo para que entre a trámite.

“El procedimiento en México abre la puerta a ocurrencias legislativas y no establece criterios de selección para que se den paso a los órganos internos como las comisiones”, concluyó.



comentarios
0