aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Señalan desbandada de empresas por seguridad en Ecatepec

Juan Manuel Barrera| El Universal
17:16Ecatepec | Jueves 14 de agosto de 2008
El Consejo Consultivo Económico Municipal detalló que en 13 años se fueron de la localidad 144 grandes empresas, entre ellas plantas de electrónicos, medicamentos y textiles

Empresarios de este municipio advirtieron que la inseguridad los afecta directamente, lo que provocó la salida de 144 grandes empresas de 1991 al 2004, las cuales generaban más de 14 mil empleos, aunque del 2004 a la fecha sólo tres grandes empresas han abandonado la localidad y han llegado 12.

Francisco Cuevas Dobarganes, vicepresidente y vocero del Consejo Consultivo Económico Municipal de Ecatepec (CCEME), detalló que en 13 años se fueron 144 grandes empresas, cada una con más de 100 empleos, entre ellas cuatro plantas de General Electric, dos de Basf, Fester, Sosa Texcoco y textiles como Tex Santa, La Libertad, Acabados Textiles de México y Alfombras Mohawk.

Agregó que la salida de dichas grandes empresas provocó crisis de empleo en Ecatepec, lo que se agravó con la llegada entonces de unos 600 mil nuevos habitantes al municipio, provenientes del Distrito Federal y otras entidades del país.

No obstante, precisó que del 2004 a la fecha sólo tres grandes empresas han abandonado Ecatepec y en cambio han llegado 500 más, 12 de ellas de grandes dimensiones, por lo que en el último año se generaron 24 mil nuevos empleos, aunque el problema de desempleo se puede agudizar pues en el municipio se construyen 130 mil viviendas.

Durante la quinta reunión del CCEME, Cuevas Doberganes subrayó que el desempleo disparó los índices delictivos de Ecatepec y propició la salida diaria de miles de trabajadores al Distrito Federal, por lo que actualmente el municipio es dormitorio y niños y jóvenes dejaron de estar más tiempo con sus padres.

A su vez, Moisés Cortés Salinas, presidente de la Coparmex en la zona oriente de la entidad, con sede en Ecatepec, dijo que las ventas de sus empresas disminuyeron alrededor de 25% por la inseguridad, la cual es más grave en las zonas fabriles Rústica Xalostoc y Cerro Gordo, en donde faltan luminarias y las vialidades están en mal estado, por lo que asaltan frecuentemente a los trabajadores.

Por último, el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño, del PRD, invitó a los empresarios a sumarse a las estrategias municipales contra la delincuencia y participar en las reuniones policiacas que se realizan cada semana, además de que pidió al gobierno estatal a convocar a la Cumbre Estatal de Seguridad Pública.

 

sc



comentarios
0