aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Viajé en el avión, pero es de un amigo: José Murat

Doris Gómora| El Universal
04:10Miércoles 11 de febrero de 2015

Video. El diario neoyorquino pone al descubierto las propiedades de la familia en EU y los métodos para tratar de ocultar la identidad de los dueños

Un documento en poder de este diario indica que la matr�cula del avi�n fue cambiada por la XA-JMC y

PRUEBA. Un documento en poder de este diario indica que la matrícula del avión fue cambiada por la XA-JMC y aparece como dueño José Nelson Murat Casab, quien fue operador político del Pacto por México.. (Foto: ARCHIVO. EL UNIVERSAL )

El ex gobernador de Oaxaca José Murat Casab sostuvo que el avión Hawker con matrícula XA-JMC en el que viajó no es de su propiedad, sino que se lo prestan unos amigos empresarios, cuyos nombres rechazó revelar

doris.gomora@eluniversal.com.mx  

José Murat Casab, ex gobernador de Oaxaca, aseguró que el avión Hawker con matrícula XA-JMC en el que viajó no es de su propiedad, sino que se lo prestan unos amigos empresarios, cuyos nombres no reveló.

Además, un familiar cercano a Murat Casab hizo llegar a este diario una carta presumiblemente enviada por la empresa Redwings, en la que se asegura que esa aerolínea boutique que renta aeronaves tiene como parte de su flota el avión Hawker XA-JMC, aunque cuando EL UNIVERSAL trató de validar la carta se encontraron contradicciones. Una de ellas, que mientras Murat Casab dijo que el avión se lo prestaba un amigo empresario, cuyo nombre no podía revelar, el contacto de medios cuyo teléfono aparece en la misiva asegura que Murat es un cliente de Redwings.

Por la mañana de ayer, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, en su programa “Ciro por la mañana” en Radio Fórmula, a partir de la información publicada por esta casa editorial, el ex gobernador Murat señaló que “yo no tengo ningún avión, ni he tenido ningún avión y cuando fui gobernador los aviones que se usaban en el gobierno del estado eran dos Turbo Commander, en lo particular los que usábamos eran los Turbo Commander del gobierno del estado”.

El ex mandatario oaxaqueño agregó que “a veces cuando tienes alguna urgencia le pides a algún amigo empresario o gente con ese tipo de capacidad de que te presten una nave para algún vuelo, cuando tienes verdaderamente alguna urgencia. De tal suerte que niego rotundamente esta información”.

Gómez Leyva lo cuestionó: —¿Nunca has tenido un jet?

—Particular no, personal no, —dijo el político oaxaqueño.

Se le insistió si usaba el jet de referencia, a lo que Murat Casab sostuvo que “alguna vez los amigos nos hacen el favor de prestarnos a veces. Yo llegué a tomar ese avión con unos amigos, un vuelo para una asunto de trabajo y cuando vi que decía JMC, me reí y dije este es el avión que anduvieron diciendo que era mío”.

Gómez Leyva insistió sobre la identidad de sus amigos que le prestaban la aeronave, a lo que Murat respondió: “Estoy buscándolos para que me hagan el favor de enviar una aclaración por escrito, para que digan quiénes son los propietarios o cuál es el mecanismo”.

El ex gobernador agregó: “Voy a buscarlos para que me hagan el favor de dejar claro que ellos son los que tienen que ver con el tema de este avión, pero te digo rotundamente no es mío, nunca lo ha sido y no tengo avión. Lo único que tengo en casa son de esos avioncitos de plástico, que uno de mis nietos los usa cuando viene aquí a tu casa”.

Adicionalmente, resaltó: “No tengo ningún avión, no soy dueño de ese avión al que se refiere, espero que hoy los propietarios, que uno de ellos es amigo mío, lo aclare”.

—¿No nos puedes decir el nombre?, —preguntó Gómez Leyva.

—No, no puedo, es un empresario, —respondió el ex gobernador.

Murat afirmó que detrás de los reportajes del The New York Times y de EL UNIVERSAL existen intereses, agregando que son “una serie de señalamientos equivocados que estoy en posición de aclarar, en todos los niveles. La pregunta es: ‘¿A quién le hicimos daño para que nos estén haciendo daño?’”.

Más tarde, personas cercanas a Murat Casab enviaron a este diario una carta de dos párrafos, con una redacción confusa, con el logotipo de la empresa Redwings, en la que sin firma alguna se asegura que la compañía es una “línea aérea boutique” que cuenta en su flota con el avión de matrícula XA-JMC para renta al público y que lleva con nosotros más de dos años”. Añadió que la empresa brinda los servicios de renta de aeronaves, tours en helicóptero y mantenimiento de aeronaves ejecutivas y que José Murat nos es dueño de ninguna de sus aeronaves y no tiene participación accionaria en la compañía.

EL UNIVERSAL llamó al teléfono de contacto que venía al final de la misiva para validar la carta y si ésta había sido expedida por la compañía Redwings. La persona que contestó de nombre Rodrigo Hernández no es parte de la compañía, sino de una firma llamada Central de Estrategias Políticas (Cepol), con domicilio en Leibnitz 20, despacho 701, en la colonia Anzures, en la ciudad de México, dirección que utilizó desde Nueva York como registro de su blog Lorena Murat, hija de José Murat, y posteriormente el de Leibnitz 175.

Hernández señaló que Cepol fue contratada exclusivamente para responder a EL UNIVERSAL sobre el tema del avión, y afirmó que Murat Casab “es como uno de muchos clientes que tuvo la empresa en algún momento”.

Se le solicitó información sobre el nivel de cliente que es Murat Casab, y sobre las declaraciones del ex gobernador respecto a que el avión se lo prestaban sus amigos y si esos amigos eran los dueños de la empresa Redwings. Hernández dijo que “esa respuesta no se la puedo contestar”.

Hernández expresó que la postura que enviaron fue la que el área legal de la empresa, y destacó que “al final desconozco si son amigos, si tienen alguna relación”, y agregó que él sólo es un contacto de medios pero se negó a proporcionar el nombre de su jefe o directivo de Cepol, tampoco quiso dar la dirección de la empresa.

También se negó a proporcionar otro número o celular de contacto, en un principio pidió que las preguntas se le hicieran llegar por correo, sin comprometerse a dar un tiempo de respuesta, porque consultaría con el área legal de la empresa. Finalmente, Hernández tomó las preguntas de este medio y pidió una hora límite de entrega de respuestas. Al cierre de esta edición no se recibió nada al respecto.

Cabe destacar además que el lunes pasado esta casa editorial habló con uno de los directivos de Redwings, quien confirmó que la aeronave era propiedad de Murat Casab.

En tanto, en un documento que tiene este medio, validado por funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil, señala que el avión con número de serie 258035 contaba con las matrículas N816AA, N30F, HB-VKM, PT-ORH, PT-WIA, N835TS, N835CW, N85MG de Estados Unidos antes de ser importada y operada por la empresa Redwings S.A de C.V, la cual tiene oficinas en Toluca, Querétaro y Houston.

Al respecto, el documento indica que la matrícula del avión fue cambiada por la XA-JMC apareciendo como propietario el nombre de José Nelson Murat Casab, mientras que la empresa Redwings, dedicada a la administración de aeronaves para altos empresarios y entidades de gobierno federal, aparece como operador previo.

Un funcionario de la DGAC precisó que algunas aeronaves son importadas a México y se les da matrícula con inicio XA para obtener beneficios fiscales, debido a que esa nomenclatura está destinada a taxis aéreos, pero son empleados por particulares como aviones privados.

De acuerdo con los registros públicos de la Agencia Federal de Aeronáutica (FAA, por sus siglas en inglés). el último propietario del avión en Estados Unidos fue la empresa Aircrew Solutions LLC, que fue dueña de la aeronave del 31 de marzo de 2011 al 28 de noviembre de 2012, fecha en la que pide la cancelación del registro señalando como motivo la exportación de la nave a México.

La base de datos Aircraft Database, que monitorea aeronaves en Estados Unidos, confirma el registro del avión, adicionalmente FlightAware señala que el último vuelo registrado en territorio estadounidense salió de Houston a las 7:34 PM del 14 de noviembre de 2012 y llegó a Toluca a las 9:22 del mismo día con una matrícula estadounidense.

Un reporte de la FAA fechado el 15 de enero de 2015 sobre las aeronaves que han pasado la certificación técnica RVSM, relacionada con parámetros de altitud, incluye al avión con matrícula XA-JMC.

Por otra parte, ayer por la noche este medio recibió un breve correo del despacho Robert Allen, de Miami, el cual es el agente que registró la sociedad de responsabilidad limitada Edlo LLC, de Lorena Murat Hinojosa, a quien no mencionan en la misiva.

En su correo, el despacho indicó que desde que se formó la sociedad Edlo LLC, ésta no ha tenido actividad, “además, a nuestro conocimiento, esta empresa no tiene ningún activo, lo cual se puede confirmar en los registros inmobiliarios del sur de Florida, y sigue totalmente inactiva”. Con información de Eileen Truax

prv



comentarios
0