aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Plantean gobernadores pacto anticrimen

Miguel Pallares e Ivette Saldaña / Enviados| El Universal
Miércoles 29 de octubre de 2014
Plantean gobernadores pacto anticrimen

INVITADOS. Los gobernadores Graco Ramírez Garrido Abreu (Morelos) y Aristóteles Sandoval Díaz (Jalisco) tomaron parte en la 12 Edición México Cumbre de Negocios, donde hablaron sobre el tema de la seguridad pública en el país. (Foto: ARIEL OJEDA / EL UNIVERSAL )

Que ya no se use al Ejército como recurso y se depuren las policías, demandan

politica@eluniversal.com.mx

Querétaro, Qro.— Gobernadores se pronunciaron en favor de un pacto por la seguridad nacional con el fin de generar los mecanismos necesarios para evitar que las policías sean infiltradas por el crimen organizado y replantear el papel del Ejército como una institución de combate a la delincuencia.

En el marco de la 12 Cumbre de Negocios, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez (PRD), dijo que existe una crisis de gobernabilidad en el país.

“Hay cinco entidades en grave crisis de seguridad y no podemos seguir utilizando como recurso al Ejército o a la Armada; creo que ha llegado la hora de un pacto por la seguridad con el Presidente y los gobernadores”, planteó.

“Estamos ante cosas que nos están lastimando cada vez más y a nuestro propio Ejército, ¿quién pierde? Un Ejército que tiene un gran reconocimiento, pierde, porque no tiene que estar metido en esa lógica de enfrentamiento a delincuentes, porque el Ejercito tiene otra lógica”, indicó.

Ramírez aseguró que la responsabilidad implica que los 32 gobernadores y el Ejecutivo den la cara para resolver el tema de inseguridad. “Le entramos todos o no salimos nadie”, afirmó.

Destacan coordinación

En el encuentro se destacó la necesidad de depurar los cuerpos policiacos y lograr una coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para mejorar el clima de seguridad en el país.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas (PRI), pidió asumir la responsabilidad de cada una de las entidades, y destacó la importancia de la coordinación.

“La función de brindar seguridad está a cargo de la instancia federal, estatal y municipal, de ahí la importancia que los tres niveles de gobierno estemos debidamente coordinados y hagamos la parte que nos corresponda”, agregó.

Ávila dijo que reconocen la propuesta del gobierno federal para crear un organismo anticorrupción a nivel nacional “y celebro que la sociedad y los especialistas se pronuncien en pro de este organismo que ayude a los estados a combatir la corrupción".

“Debemos homologar los sueldos de los policías a nivel nacional, mayor capacitación, porque un gran número de policías que están en los municipios no tienen ni la educación primaria, invertir en equipos que nos permitan dar tiros de precisión”, abundó.

Los mandatarios reconocieron que por casos como el de Tlatlaya se ha afectado la imagen del país, a pesar de haber concretado las reformas e incentivar la mirada de inversionistas extranjeros, por lo cual urgieron a actuar para evitar mayores daños.

El gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa (PRI), reconoció que la inseguridad debe combatirse con educación y con empleo.

“Hacer frente a las necesidades con pocos recursos es todo un tema, sobre todo en materia de seguridad, porque éste también implica invertir en otras ramas como la educación.

Destacó que “el responsable del territorio es el gobernador y es quien debe rendir cuentas. Al haber un solo mando en la coordinación institucional no habrá excusa para que resuelva los problemas de la entidad".

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval (PRI), criticó que por la “irresponsabilidad” de gobiernos se afecte la imagen en el exterior. “No puede ser que por la irresponsabilidad gubernamental y municipal se esté afectando la imagen de México”, criticó.



comentarios
0