aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




'Zetas' surten armas a 'maras' en Honduras

José Meléndez / Corresponsal| El Universal
Jueves 22 de mayo de 2014
'Zetas' surten armas a 'maras' en Honduras

INFLUENCIA. "La Mara Salvatrucha", nacida en Los Ángeles, ha expandido su actividad criminal en América, y entre los países más afectados figuran Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador. (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )

Indagan penetración de éste y otros cárteles mexicanos

politica@eluniversal.com.mx

SAN JOSÉ.— La Policía Nacional Civil de Honduras (PNC) reveló ayer que existen serios indicios de que Los Zetas, una de las principales y más peligrosas mafias de la delincuencia organizada de México, están suministrando gran cantidad de armas a La Mara Salvatrucha y 18 pandillas que operan en suelo hondureño, para fortalecer sus nexos en el tráfico de personas y drogas y otras modalidades criminales que azotan a Centroamérica.

El portavoz de la policía, subcomisionado Julián Hernández, explicó a EL UNIVERSAL que el tráfico de armas está golpeando “no sólo en Honduras sino en toda Centroamérica, donde estamos padeciendo del mismo mal. Quizás en unos países es más fuerte que en otros, pero todos tenemos el mismo dolor de cabeza”, señaló.

“Se están haciendo investigaciones” sobre la penetración de Los Zetas —con fuerte presencia en Guatemala— y de otros cárteles mexicanos como proveedores de armas de las pandillas o maras, dijo.

“No es sólo ese cártel, hay otros. No hay nadie detenido, pero se investiga. La Dirección de Inteligencia del Estado y la de la Policía Nacional trabajan en el tema: es la información que se maneja y lo que está en investigación”, afirmó, al aclarar que tampoco puede identificar a los otros cárteles.

“A la par de la droga están las armas”, recordó el vocero a este diario.

El Observatorio de la Violencia de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras aseguró que ese país, uno de los más violentos del mundo, cerró 2013 con 79 homicidios por cada 100 mil habitantes, con un total de 6 mil 757 asesinatos, pero 83.3% —que equivale a 5 mil 626— fue con armas de fuego. El promedio por cada 100 mil osciló entre 85 y 92 en años recientes.

Trasiego de coca

El Comando Sur del Ejército de Estados Unidos acantonado en Florida reveló que de unas 900 toneladas de cocaína pasan al año por Centroamérica por el Caribe, cerca del 80% se trafica por Honduras hacia México y la Unión Americana.

Un informe policial que circuló en Honduras mostró que más de 1.8 millones de armas de fuego, principalmente ligeras o livianas, se mueven en los trillos de la criminalidad en esa nación y que más de 75% carecen de registro oficial o son ilegales. En recientes decomisos, la PNC halló armas cortas automáticas y granadas explosivas y expansivas en zonas con fuerte presencia criminal y de La Mara, como las del Caribe.

El arma de fuego “es el principal instrumento de muerte” en Honduras, advirtió el Observatorio. En un informe sobre la violencia en 2013 subrayó que “año tras año ha señalado que la ley sobre la tenencia y portación de armas de fuego le permiten un número excesivo a las personas”.

De 2005 a 2013, un total de 37 mil 289 personas murieron en Honduras “víctimas” de ese tipo de armas, lo que corresponde al 81.6% de la totalidad de homicidios, precisó. El Estado debe revisar las leyes de control de armas y municiones y de su tenencia y portación “responsable”, alertó, al calificar como “un exceso” que cada mayor de 18 años puede tener licencia oficial de tenencia y portación de hasta cinco unidades.



comentarios
0