SEP lanza web contra mitos

EXPLICACIÓN. En la página www.reformaeducativa.sep.gob.mx, la secretaría aclara lo que enlista como 13 mitos. (Foto: ESPECIAL )
nurit.martinez@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) creó un portal con “lenguaje ciudadano” en el que califica como “falsos” los 13 mitos en torno a la reforma educativa, entre ellos que se cobrarán cuotas obligatorias a padres de familia, que cada estado creará su propio sistema de evaluación, que se quitarán derechos ganados a los maestros y que se desaparecerá el sindicato.
A lo largo de 50 días la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha informado a maestros del país que la educación pública se privatizará, que los papás serán responsables —mediante cuotas—, del pago de luz, agua y mantenimiento de escuelas, incluso hablan de que los libros de texto dejarán de ser gratuitos.
A más de seis meses de la promulgación de la reforma constitucional y a casi un mes de la publicación de las leyes secundaria en el Diario Oficial de la Federación, la SEP lanzó la página www.reformaeducativa.sep.gob.mx en la que explica con “lenguaje ciudadano” e infografías “los beneficios” de las leyes General del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como de las reformas a la Ley General de Educación.
A través de ese portal en internet, los interesados podrán encontrar información sobre “Mitos, Opiniones, Multimedia y Preguntas Frecuentes”.
A penas el viernes pasado el secretario, Emilio Chuayffet Chemor, reconoció que ha faltado información hacia los maestros y comunicar de forma correcta lo que plantea la reforma.
Al hacer una revisión a la página, la SEP responde que es “falso” que “la educación se privatizará”, y reivindica su papel público y gratuito.
Refuta el segundo mito que señala que desaparecerá al sindicato y recuerda que en el país existen además del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la CNTE, el Sindicato Independiente del Magisterio y más de una treintena de organizaciones sindicales estatales.
Deja en claro que “se prohíben de manera contundente las cuotas obligatorias; así como condicionar la inscripción, las clases, los exámenes, la entrega de documentos o el trato igualitario de los alumnos al pago de cuotas”.
Por separado, se dio a conocer que los ex secretarios de Educación Pública, Miguel Limón Rojas y Fernando Solana Morales reconocieron que la actual reforma es la más importante en las últimas décadas, y que el país podrá avanzar tan lejos como lo haga su educación, coincidieron durante su participación en los festejos por el 70 aniversario de El Colegio Nacional.