Corta IFE envío de padrón a partidos

MEDIDA. El IFE busca detener la fuga de datos del padrón electoral. (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
carina.garcia@eluniversal.com.mx
El Instituto Federal Electoral (IFE) suspendió de manera cautelar la entrega de información sobre el padrón electoral y el listado nominal a los partidos políticos, funcionarios electorales del órgano electoral y de institutos electorales locales, hasta que concluyan las indagatorias sobre la presunta filtración de datos de los mexicanos.
Derivado de la difusión de información personal de miles de ciudadanos en la página buscardatos.com, el 8 de noviembre el IFE presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Por ello, en sesión extraordinaria el IFE aprobó ayer por unanimidad la “medida cautelar” por la que se cancelará temporalmente la entrega en medio magnético de los 37 campos de la base de datos del padrón, que incluyen nombre de los ciudadanos, domicilio y clave de elector.
Además, se trabajará en nuevos mecanismos de control en la operación interna del Registro Federal de Electores, fortalecimiento de las políticas de seguridad en el acceso y entrega de las bases de datos, y se hizo el exhorto a los órganos electorales locales a reforzar el control sobre esos datos.
Adicionalmente, se acordó que se coadyuvará en las investigaciones con la PGR. Las indagatorias internas, reveló el consejero presidente del IFE, Benito Nacif, ya van avanzadas.
“Pronto estaremos trayendo aquí al Consejo General el proyecto de resolución donde se deslindan responsabilidades y, en el caso de que así ocurra, porque tenemos las suficientes pruebas para demostrarlo, se aplican las sanciones correspondientes. Y además, toda esa información se remite para que la parte penal que le corresponde a la PGR también siga su curso”, dijo.
El acuerdo asumido por el IFE dejó a salvo la garantía establecida en el Código Electoral de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para que los partidos tengan acceso, mediante una consulta, a la base de datos, para su revisión, pero no se hará la entrega, pues eso “hubiera entorpecido” las investigaciones, sostuvo Nacif Hernández.
PAN, PRD y PT rechazaron la medida, pues la redacción original tenía, consideraron, “dedicatoria” a los partidos como si fuesen responsables de la filtración.