aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Países del Índico simulan tsunami

El Universal
Jueves 15 de octubre de 2009
Pa�ses del �ndico simulan tsunami

ENSAYO. Un indonesio pone a salvo a su hijo, en un simulacro de tsunami en Banda Aceh, donde cientos de personas atendieron el llamado y corrieron a los refugios de emergencia. (Foto: RAHMAD KELANA AP )

Boyas marinas detectan con sensores la formación de olas

BANGKOK (EFE).— Un total de 18 países bañados por el océano Índico probaron ayer el sistema de alerta de tsunami, con la finalidad de conocer su eficacia para prevenir la pérdida de vidas humanas y otra catástrofe como la ocurrida hace casi cinco años.

El simulacro organizado por Naciones Unidas pretendía reproducir el tsunami del 26 de diciembre de 2004, que causó unos 226 mil muertos en una docena de países y llevó a que sus gobiernos se plantearan la necesidad de contar con un sistema conjunto de alerta.

Aquel día, un sismo de 9.1 grados en la escala de Richter, con epicentro cerca de la costa norte de la isla de Sumatra, generó un enorme tsunami y el Centro de Alertas de Hawai, en el océano Pacífico, advirtió del peligro a Indonesia, Tailandia y a otras naciones, pero su mensaje llegó tarde o pasó inadvertido.

Casi cinco años después de aquella tragedia que marcó para siempre las vidas de muchas personas, el centro de Hawai y la Agencia de Meteorología de Japón, país que ha financiado parte del dispositivo, emitieron falsos boletines de aviso de tsunami a los centros de alerta de cada uno de los países que participaron en el ejercicio.

En la creación del sistema de alerta de tsunami, que consta de boyas marinas con sensores que detectan la formación de olas y sirenas en las costas, se han invertido unos 150 millones de dólares, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Todo depende de lo rápido que se disemine la información a nivel de gobierno local, entre las autoridades y finalmente a aquellas personas que viven en las áreas amenazadas”, explicó Horst Letz, sismólogo y asesor técnico de la prueba.

Expertos cuestionan

Sin embargo, algunos expertos cuestionan la eficacia de este y otros sistemas de alerta, especialmente en aquellos casos en los que exista un corto espacio de tiempo para emitir el aviso antes de que el tsunami alcance la costa, y teniendo en cuenta que las olas de ese tamaño, que llegan a alcanzar los 10 metros de altura, se mueven a una velocidad de hasta mil kilómetros por hora.

En las turísticas localidades de la costa noroeste de Tailandia, donde perdieron la vida 5 mil 400 personas, se declaró a primeras horas de la mañana de ayer la alerta “dos”, la que precede a un desalojo.

“Hemos comprobado que las comunicaciones funcionan bien y que hay coordinación entre los departamentos que deben responder en el caso de alerta”, indicó Jamrab Chutap, subdirectora del Centro Tailandés de Alerta de Desastre.

Al norte de Sumatra, las sirenas instaladas en las aldeas sonaron para dar la alerta, al mismo tiempo que por medio de los sistemas de megafonía de las mezquitas se dieron a los residentes instrucciones de dirigirse a zona segura. En Sri Lanka, las autoridades desalojaron a mil personas de dos aldeas en menos de una hora, dijo el director del Centro Nacional para la Gestión de Desastres, Gamini Hettiarachhi.

En la prueba del sistema participaron Australia, Bangladesh, Birmania, India, Kenia, Madagascar, Malasia, Maldivas, Mauricio, Mozambique, Omán, Paquistán, Seychelles, Singapur, Tanzania y Timor Oriental.



Ver más @Univ_Mundo
comentarios