Soriana tardará 4 años en pagar Comercial Mexicana

miguel.pallares@eluniversal.com.mx
El sector de autoservicios a nivel nacional comenzó su reconfiguración este año, luego de la venta de 160 tiendas de Comercial Mexicana, del empresario Guillermo González Nova, a la empresa regia Organización Soriana, de Ricardo Martín Bringas.
Esta operación traerá un periodo de fusiones y adquisiciones, nuevos protagonistas en el mercado y diversos ajustes, según analistas.
“Empieza un ciclo nuevo en la industria, acaba de terminar una etapa de crecimiento que alcanzó a permear toda la República mexicana, comentó el director de administración y finanzas de Controladora Comercial Mexicana (Comerci), José Calvillo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, comentó que ahora habrá una configuración fuerte, porque el mercado se divide en dos jugadores.
De acuerdo con datos de Comerci, por volumen de ventas Soriana alcanzará una participación de mercado arriba de 22%, tras la adquisición, debajo de Walmart que ostenta 65% de penetración en la industria. Chedraui mantendrá cerca de 7% del mercado y Comercial Mexicana pasará hasta el séptimo sitio.
Los nuevos jugadores de la industria que tomarán un lugar preponderante en el sector serán Casa Ley, HEB y Calimax, quienes contarán con mayor número de unidades comparadas con la nueva empresa que formará Comerci, que aún no define su nombre y poseerá 40 unidades de las marcas City Market, Fresko y Sumesa.
De acuerdo con un ejercicio elaborado por EL UNIVERSAL con cifras al tercer trimestre de 2014, Walmart contaba con 2 mil 225 tiendas en México, Soriana tenía 804 unidades y Chedraui registró 214 establecimientos, pero después de la operación de compra-venta la empresa regia totalizaría 964 unidades a nivel nacional, todavía lejos de la estadounidense.
El incremento del negocio adquirido representaría un alza de más de 35% en la facturación y más de 40% en flujo operativo Ebitda.
Organización Soriana tardará cuatro años para pagar las 160 unidades compradas Comercial Mexicana, además de que planea concretar estrategias de financiamiento como una colocación por 600 millones de dólares y desinversiones de activos por 200 millones de dólares, indicó el director general de la compañía, Ricardo Martín Bringas.