El artista Pedro Cervantes presenta libro sobre su vida

OBRA. El compendio lleva por título El Cuerpo en el Espacio. Las vidas de Pedro Cervantes y fue presentado en el Museo de Arte Moderno, en la ciudad de México . (Foto: LUIS OLIVARES EL UNIVERSAL )
Clínica de Periodismo
El Museo de Arte Moderno presentó el libro El Cuerpo en el Espacio. Las vidas de Pedro Cervantes, del escultor, pintor y artista plástico de origen mexicano Pedro Cervantes.
Cuando a Pedro Cervantes se le ocurrió dar marcha a este proyecto, decidió invitar al reconocido poeta Vicente Quirarte, quien lo acompañó durante la presentación de dicha obra.
El evento inició como una entrevista entre Quirarte y Cervantes. Este último pidió a los presentes que se involucraran con el momento, pues no quería sentirse observado por colegas, mucho menos por clientes, sino por amigos.
Ambos artistas entraron en la dinámica de retomar fragmentos del libro y, entre bromas, los compartieron con el público asistente.
El Cuerpo en el Espacio. Las vidas de Pedro Cervantes no es otra cosa que un compendio de su vida, pero no puede decirse que es una biografía como tal, pues está compuesto de diversas anécdotas de la vida y obra de Cervantes o, como lo diría Jorge Tajonar, entrañable amigo del artista mexicano, “la obra-vida de Pedro Cervantes”.
¿Quién es Pedro?
Pedro Cervantes nació el 2 de octubre de 1933, en la ciudad de México, donde creció rodeado de 12 mujeres.
Desde pequeño, comenzó a sentir fascinación por los caballos. Como no podía tener uno, decidió fabricárselo esculpiendo en barro.
El Caballo de la Conquista, una de sus más grandes obras, que representa a Quetzalcóatl, fue donada a un museo de San Francisco, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y ha presentado exposiciones individules en Guadalajara y Monterrey, así como colectivas en Distrito Federal, La Habana y Tokio.
Algunas de sus más famosas esculturas son: Sirena y Astronauta, El hombre y la pesca y El águila y la serpiente.
Antes de finalizar la presentación, la cantante Claudia Martínez Tonana entonó la popular canción Cucurrucucú Paloma, seguida de una canción que cantaba la abuela de Pedro, Leonarda, cuya letra no existe en documentos ni está impresa en discos.
La melodía tampoco tiene título, pero entre sus versos dice: “Tú todo el tiempo quisiste, mi bien, con dos barajas jugar... luego te quedas sin una y sin dos, mirando el cielo de Dios”.
El papel, la camisa y hasta la encuadernación del libro son un legado de arte en imagen y palabras.