aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Talento que se sube a la cabeza

Claudia Ramírez| El Universal
Sábado 12 de junio de 2010
La peluquería surgió como profesión en el siglo XV, en Francia, bajo la influencia de Madame Pompadour. Con el tiempo, el procurar la belleza del cabello cobró tal fuerza que hoy no basta con que éste sea brillante, sino que debe tener buen color, un excelente corte y acomodarse de una forma estética

claudia.ramirez@eluniversal.com.mx

La peluquería surgió como profesión en el siglo XV, en Francia, bajo la influencia de Madame Pompadour. Con el tiempo, el procurar la belleza del cabello cobró tal fuerza que hoy no basta con que éste sea brillante, sino que debe tener buen color, un excelente corte y acomodarse de una forma estética.

En México, el negocio y el perfeccionamiento de la peluquería ha crecido durante los últimos años, gracias a lo cual hoy existen verdaderos maestros de la tijera, quienes se han ganado el reconocimiento de sus colegas, de la prensa especializada y de quienes los han visto trabajar en importantes plataformas nacionales e internacionales.

De acuerdo con diversos profesionales entrevistados, expertos en el ramo, el español Antonio Bellver y los mexicanos Tony Carrera, Ignazio Muñoz y Cuco (Refugio Márquez) son los cuatro peluqueros más importantes que trabajan actualmente en la ciudad de México.

Aunque hay dignos representantes del arte de la peluquería en el interior de la República Mexicana, como Manuel Torres (Guadalajara, Jalisco) y Carmen Dueñas (Hermosillo, Sonora), en esta ocasión sólo nos ocuparemos de quienes trabajan en la capital.

Méritos de sobra

Cuando Ignazio Muñoz era pequeño, le gustaba la pintura y quería estudiar artes visuales; sin embargo, comenzó a experimentar en el mundo del estilismo.

A los 18 años, estudió en diferentes academias, pero su primer gran maestro fue Fernando Ramo, de quien aprendió la tecnica inglesa de corte e inculcó a Ignazio el sistema de trabajo de Sassoon.

“Cuando tuve oportunidad, fui a estudiar a Londres, lo cual me marcó profesionalmente”, explica Ignazio. “A partir de entonces, cada año viajo para allá, al igual que a París para actualizarme. Siempre busco inspiraciones nuevas”.

Como un profesional apasionado, curioso e innovador es como lo ve la prensa especializada. Irma del Olmo, colaboradora de la revista Buenhogar y con más de 20 años de trayectoria en el campo de la prensa de belleza, explica: “Sus colecciones son totalmente artísticas, muchas de ellas han llegado a Europa”.

Eduardo Alcántara, editor en jefe de la revista Collection Estilismo, agrega: “Es un gran cortador y posee una técnica muy depurada. Ha participado en desfiles como en del carrousel de Louvre, dentro del show Mexique, en París”.

Sus colecciones se han publicado en revistas de estilismo de 23 países, como Italia, Francia, Rusia, Australia y Brasil, entre otros. En 2008, fue nombrado El Mejor Estilista de Moda en México.

“Mi base de operaciones y mi prioridad es mi trabajo en Ignazio Hair Studio (en Prado Sur, en Lomas de Chapultepec), pero además dirijo mi propio grupo creativo, FF Fashion Friends, que hace producciones de moda”, explica.

Grandes maestros

Antonio Bellver nació en Barcelona. Se inició en el estilismo por casualidad, pues, un día, a los 14 años de edad, visitó el salón de un amigo y le llamó la atención el contacto con tantas mujeres.

Aunque terminó sus estudios superiores, finalmente se decidió a dedicarse a la belleza del cabello.

Llegó a México hace 15 años. Es perfeccionista y escrupuloso con su trabajo, cualidades que lo hicieron destacar y gracias a las cuales ha conseguido reconocimientos internacionales.

Laura Cantarella, gerente comercial y coordinadora editorial de la revista Estética México, considera: “Es uno de los grandes maestros de la tijera. Su técnica bien es muy definida y sus cortes son precisos, lo cual le ha valido su permanecia el medio desde hace décadas”.

Bellver comparte sus conocimientos y experiencia no sólo por medio de sus frecuentes colaboraciones en importantes medios, sino a través de sus escuelas. La que está ubicada en la avenida Coyoacán, en la colonia del Del Valle ha visto pasar más de 60 generaciones.

“Creo que he aportado mi granito de arena en la peluquería mexicana”, comenta Bellver. “Cuando llegué a este país, como extranjero, tuve que asociarme con otras personas, lo hice con el grupo Joss-Claude, qur ya tenía muchos años establecido aquí.

“La peluquería es un arte efímero, por eso, yo traté de perpetuarlo a través de la fotografía. Considero que la imagen es sumamente importante”.

Su currículum es impresionante. Es socio fundador de Intercoiffure España y México, ha escrito libros de estilismo y realizado infinidad de shootings para las más importantes revistas de moda, entre muchos logros más.

Otro maestro de la tijera es Tony Carrera, quien comenzó su trayectoria en 1978. Actualmente es Estilista Embajador de L’Oréal Professionnel y atiende en su salón de Fábrica de Armas, en la colonia Lomas de Chamizal.

“Su trabajo en plataforma es extraordinario. Es un buen comunicador de conceptos. Lo respalda una impecable y sobresaliente trayectoria”, comenta sobre él Laura Cantarella.

El hermano mayor de Carrera se dedica a la peluquería clásica masculina, pero no fue él quien influyó en su decisión de convertirse en estilista, sino que fue Noel Serra, a quien considera su maestro.

“Mi idea era estar en su salón para probar; sólo estaría una semana, pero ¡me quedé 20 años! La verdad, no fue fácil destacar en este medio, porque en ese tiempo había muchos buenos estilistas extranjeros, sobre todo franceses. Sin embargo, esa situación representó para mí un reto y una gran motivación”.

Carrera se describe como inquieto, obsesivo, constante, consistente y una persona que tiene la firme convicción de hacer bien las cosas. Han sido estas cualidades las que lo han llevado a emprender grandes proyectos.

Tiene muchos logros y reconocimientos, entre ellos: en 1998, representó a México en el show Le Mexique, que se llevó a cabo en el museo de Louvre, en París; en 2008, en Perú, lo nombraron Caballero de la Tijera y el Glamour.

 

Amor por la profesión

Cuando Cuco tenía 16 años de edad, además de estudiar, trabajaba en el valet parking del salón de belleza de Rafael del Prado. En ese tiempo, no imaginaba que su vida estaría ligada a la peluquería.

Por circunstancias familiares y económicas, tuvo que abandonar la escuela y gracias a Del Prado aprendió a cortar el cabello. Con él trabajó ocho años. Ese fue el principio de su exitosa carrera.

“Hoy, Cuco es dueño de una de las cadenas más importantes del país, donde atiende una clientela muy exigente. Es muy detallista en su labor. Tiene una gran influencia del trabajo de Vidal Sassoon y ha tomado cursos con Trevor Sorbie, Jean Marc Joubert, Klaus Peter Ochs y Alexandre de París, entre otros”, explica Eduardo Alcántara, editor en jefe de la revista Collection Estilismo.

La vida de Cuco no se entendería sin la de Guille (Guillermina Lara Gálvez), su esposa y socia. Ellos, hace 15 años, abrieron su primer salón, en Tecamachalco. Hoy, además, tienen salones en Pabellón Bosques, Interlomas, Jesús del Monte y Chiluca, entre otros.

“Me costó algunos años tomarle amor a esta profesión. Hoy, me siento muy orgulloso, porque de esta empresa depende casi toda mi familia y la de Guille”.

Hace dos años, obtuvieron el Global Salon Business Award, un reconocimiento empresarial que le fue otorgado en Los Ángeles. Ha participado en concursos como Color Trophy, en los encuentros Lunes de L’Oréal y en el Mercedes Benz Fashion México.

 

 

 



Ver más @Univ_Estilos
comentarios