aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




QR: parejas gay aprovechan vacíos legales para casarse

Adriana Varillas Corresponsal| El Universal
Sábado 03 de diciembre de 2011
QR: parejas gay aprovechan vac�os legales para casarse

POSICIÓN. La alcaldesa de Lázaro Cárdenas, Trinidad García, la coordinadora del Registro Civil, Rosalía Balam, y el director jurídico, José Luis Martínez, dijeron que revisaran los dos enlaces. (Foto: ADRIANA VARILLAS EL UNIVERSAL )


CANCÚN. El estado de Quintana Roo podría convertirse en la primera entidad que modifique su Código Civil para impedir la figura de matrimonios del mismo sexo, debido a que no se impiden estos enlaces.

El miércoles pasado, un par de parejas del mismo sexo sorprendieron a la opinión pública con la noticia de que se habían casado en el Registro Civil de Kantunilkin, cabecera del municipio Lázaro Cárdenas.

Sergio Monje y Manuel, así como Patricia Novelo y Areli, residentes de Cancún, contrajeron nupcias aprovechando una laguna legal en lo que se refiere a los matrimonios.

El gobierno estatal informó que los enlaces serán revisados, al igual que la normatividad.

Mientras, la alcaldesa de Lázaro Cárdenas, Trinidad García Arguelles, defendió la actuación del Registro Civil de Kantunilkin.

La militante del PAN aclaró que las bodas son legales, ya que atienden a lo que determina el Código Civil del estado, en su artículo 680, que establece los requisitos formales para contraer matrimonio y no obliga a que los contrayentes deban ser hombre y mujer.

Al cuestionarle lo que representa para su partido, cuya postura conservadora se opone a los matrimonios entre personas del mismo sexo, la alcaldesa respondió que el cumplimiento del marco legal está por encima de posturas políticas.

En el país, sólo en la Asamblea Legislativa del DF se ha discutido y aprobado (diciembre de 2009) la iniciativa para legalizar los matrimonios entre parejas homosexuales.

La iniciativa permitió modificar la definición de matrimonio para que tenga un “lenguaje neutro”, es decir, se reforme el artículo 146 del Código Civil local para que en lugar de definir al matrimonio como la unión libre de un hombre y una mujer, se establezca como la unión libre de dos personas.

En el ojo del huracán

Lázaro Cárdenas, un municipio esencialmente rural, se encuentra en el “ojo del huracán”, luego de las bodas entre parejas del mismo sexo celebrados el 28 de noviembre en el Registro Civil de Kantunilkin.

Hay quien teme que se les ubique como “la ciudad de los gays”, señaló la coordinadora y oficial del Registro Civil, María Rosalía Balam Caamal, licenciada en Derecho, quien unió en matrimonio a Patricia y Areli, así como a Sergio y Manuel.

La entrevistada recuerda que ambas parejas se presentaron hace 15 días en el registro público para solicitar el enlace.

“No me esperaba que fueran parejas del mismo sexo, y en mi reglamento no me dice que no podía casarlos o casarlas, tampoco que sí, pero para el ciudadano lo que no está prohibido está permitido y el Código Civil no impide estas bodas”.

Balam Caamal habló del caso con sus superiores y decidió asumir la responsabilidad y casarles.

Tiempo después, las parejas volvieron a Kantunilkin, con sus respectivos testigos y se unieron en matrimonio.

“Ellos están contentos, porque ‘ora sí’ que hace tiempo están luchando para que en el estado se legalice, pero no había ni necesidad”, narró.

José Luis Martínez, director del jurídico de aquel municipio, explicó que en 2009, el Congreso derogó la disposición que especificaba que quienes desearan contraer matrimonio, debían ser hombre y mujer.

Ese mismo artículo —el 680— contenido en el título primero, capítulo uno del Código Civil, sobre El Matrimonio, dice que “las personas que pretendan contraer nupcias” presentarán un escrito al Registro Civil, que contenga sus nombres, apellidos, edad, ocupación, nacionalidad y domicilio, tanto de los pretendientes como de sus padres.



Ver más @Univ_Estados
comentarios