Adiós, Kitty

. (Foto: ARCHIVO/El Universal )
Ayer a las tres de la tarde fueron incinerados en el Panteón Español los restos de la actriz Kitty de Hoyos, quien falleció la noche del martes a las 20:40 horas en brazos de su hija Gabriela María en su casa de la colonia San Jerónimo.
Sus cenizas serán llevadas a la Iglesia de la Santa Cruz del Pedregal de San Angel, pero aún la familia no sabe el día exacto en que lo harán.
Kitty fue velada en una agencia funeraria de Félix Cuevas, donde la acompañaron familiares y amigos, entre ellos: Raúl Sánchez Carrillo, Jorge Gil, Irma Lozano, Kippy Casado, Mari Carmen Reséndiz, Enrique Cuenca y Aarón Hernán.
Ayer por la mañana el señor Juan Francisco Torres Landa le cantó el tema "Amor Eterno", acompañado del Trío Lara.
Kitty estuvo casada con el abogado Gabriel Torres Landa con quien tuvo dos hijas María Cristina y Gabriela María. Tuvo dos nietos: Diego e Iván y el próximo mes su hija María Cristina dará a luz a una niña ,a cual se llamará igual que su abuela.
Kitty sabía de su enfermedad (cáncer) y estaba consciente de que sólo un milagro podía salvarla.
"Dependo de Dios, de un milagro".
Lo anterior, lo comentó la actriz en la entrevista que tuvimos la oportunidad de hacerle al terminar el homenaje que la Cineteca Nacional le rindió en mayo por sus 45 años de carrera artística. En este homenaje se proyectó la película "Los cuervos están de luto" que dirigió Francisco del Villar en 1965.
La mayor satisfacción que tuvo en el terreno artístico fue según sus propias palabras: "Han habido tantas, pero la máxima es haber puesto "¿Quién, yo?" y llevarme un premio por mí actuación."
Esta obra tuvo un significado muy especial para ella (fue el último trabajo que realizó estando ya enferma), al respecto comentó: "Fue un reto hacer el papel de hombre, además es una obra que tiene un mensaje especial. Yo siento que de alguna manera y aunque suene loco. Dios quiso que la pusiera."
María Cristina Guadalupe Vega, mejor conocida como Kitty de Hoyos nació el 8 de febrero de 1941 en la ciudad de México. Fue hija de Héctor Vega López y Borinquen Hoyos.
A penas iniciada su adolescencia, a los 13 años, Kitty ingresó al ambiente artístico, participando en un pequeño papel en la cinta "Que bravas son las costeñas", producida y dirigida por Roberto Rodríguez en 1954.
Ese mismo año, Kitty trabajó en dos cintas más, la primera se llamó "Yo no creo en los hombres", una coproducción México-Cuba, dirigida por J. Ortega. Los papeles protagónicos los llevaron Sarita Montiel y Roberto Cañedo, Kitty tuvo una tercera parte.
La otra película fue "La culpa de los hombres" con María Antonieta Pons y Enrique Rambal, en esta cinta Kitty tuvo una segunda parte.
A la par de su incursión en cine, comenzó a trabajar en teatro, en Bellas Artes.
Tiempo después entró a la televisión, participando en primeras partes en telecomedias y en algunos programas como "Cartas a Lilia" y "Momentos íntimos", de la serie "Teatro Ford" con Pedro López Lagar. En 1955 y con tan sólo 14 años de edad, Kitty logró que el productor Pedro Calderón la contratara para su primer estelar en cine, en la película "Esposas infieles", de José Díaz Morales, donde compartió créditos con Columba Domínguez y Armando Calvo. Con esta película, Kitty se convirtió en una de las primeras actrices mexicanas en desnudarse (Ana Luisa Peluffo la antecedió), provocando un gran escándalo en la sociedad mexicana de los años 50, a pesar de que los desnudos eran fijos. Se suponía en la trama que la actriz posaba en la variedad de un cabaret como si fuera estatua.
A Kitty le molestaba que en las entrevistas le preguntaran una y otra vez por qué se había desnudado.
En la entrevista concedida a EL UNIVERSAL, comentó: "Lo importante es que ahí quedó mí trabajo, fue el único desnudo que hice, hay gente que hace muchas cosas y no se las mencionan, no entiendo por qué a mí siempre me lo preguntan." En 1955 Kitty actúo estelarmente en el Teatro Rotonda y regresó a la serie televisiva "Teatro Ford" , pero esta vez en el papel principal.
Al año siguiente se lanzó como vedette, presentándose en los teatros Líricos, Follies Bergere y Nuevo Ideal.
Ese mismo año, en cine protagonizó dos películas de corte cómico "El campeón ciclista", de Fernando Cortés, donde actúo al lado de Germán Valdés "Tin-Tán" y "Asesinos, S.A", de Adolfo Fernández Bustamante en la que alternó con Adalberto Martínez "Resortes".
En sus películas fue dirigida por un gran número de cineastas, entre los que se encuentran: Jaime Salvador, Tito Daviason, Fernando Cortés, Rafael Portillo, Mauricio de la Serna, René Cardona, Federico Curiel, Manuel Muñoz, Alfredo B. Crevenna, Vicente Oroná y Rogelio A. González.
Algunos de los actores con los que Kitty trabajó en cine son: Manolo Fábregas, Arturo de Córdova, Enrique Rambal, Joaquín Cordero, Tito Junco, Ignacio López Tarso, Carlos López Moctezuma, Fernando Soler y Armando Calvo.
En teatro intervino en numerosas obras como: "Buenos días tristeza", "Sangre verde", "Señoritas a disgusto" y "Tu marido nos engaña". Además trabajó en teatro de revista.
También participó en telenovelas y fotonovelas. Su popularidad fue tan grande que hizo giras por Estados Unidos y Puerto Rico. En 1985 participó con Roberto D Amico en el espectáculo "Historias de romances y corridos" con el que se presentó en diversas ciudades del país.
Kitty fue una excelente actriz de cine, radio, teatro y televisión, estudió en la Academia Andrés Soler de la ANDA.
A lo largo de su vida recibió varios reconocimientos, entre los que podemos mencionar: la Diosa de Plata que le entregaron por su actuación en "Los cuervos están de luto". También obtuvo el Premio Revolución.
Fue socia activa de la Asociación Nacional de Actores desde el 6 de agosto de 1956, con la credencial 4089. El 25 de noviembre de 1986 se convirtió en socia honoraria.
El 24 de diciembre hizo un esfuerzo sobrehumano para cenar en compañía de su familia, después de ese día su situación empeoró.
Su mayor anhelo era llegar al año 2000, pero el destino le hizo una mala jugada y se la llevó antes, sólo tres días le faltaban para cumplir su sueño. Concurso de belleza (1957) Cabaret trágico ((1957) Ama a tu prójimo (1958 Cada quien su vida (1959) La Chamaca (1960) Pilotos de la muerte (1962) Los signos del zodiaco (1962) El bracero del año ( 1963) El padre diablo (1964) La fiebre del deseo (1964) Juventud sin ley (1965) Domingo salvaje (1966) Mujeres encantadoras (1957) Muertos de miedo (1957) Quiero ser artista (1957) Viaje a la luna (1957) Matrimonios juveniles (1958) El derecho a la vida (1958) La sombra del caudillo (1960) Las memorias de mi general (1960)l Carnaval en mi barrio (1960) Las hermanas X (1962) Las vengandoras enmascaradas (1962) Los fenómenos de futbol (1962) Un hombre en la trampa (1963) Las dos galleras (1963) Las hijas del zorro (1963) Las invencibles (1963) El pecador (1964) Aventura al centro de la tierra (1964) La loba (1964) Los jinetes de la bruja (1965) Heroína (1965) Matar no es fácil (1966) Los ángeles de Puebla (1966) La mujer de a seis litros (1966)