Devuelven a Tochimilco retablo de San Francisco
Tochimilco, Puebla.- Si las imágenes hablaran, la talla en madera de San Francisco recibiendo los estigmas narraría la historia del siglo XVI a la fecha, contaría quiénes la robaron hace cuatro años de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de cómo llegó a Estados Unidos para ser subastada, pero sobre todo describiría la emoción de un pueblo entero que ayer la vio llegar de regreso "a su casa".
Este retablo, que forma parte del ex convento franciscano de este lugar, fue entregado ayer a la población por parte de autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que la tuvo un año en trabajos de restauración.
La obra, que tiene un peso de 200 kilogramos y mide 2.30 metros de altura y 1.70 metros de ancho, fue robada de la comunidad el pasado 10 de abril de 2001, por lo que el párroco del lugar y los vecinos presentaron una denuncia ante la PGR.
Tiempo después, se alertó a las autoridades de que una pieza parecida era subastada por la Galería Peyton Wright de Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, en donde se le dio un precio base de 255 mil dólares. Esto provocó la movilización de expertos para determinar su autenticidad y pedir su regreso al país.
Y así fue, en febrero de 2004 fue traída a México por la Interpol y la PGR y en septiembre de ese año fue entregada al INAH, en donde especialistas comenzaron su restauración y ayer la regresaron a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
"Bienvenido San Francisco de Asís a tu casa", rezaba un arco hecho con flores que cubría ayer la fachada de esta pequeña parroquia, que forma parte del ex convento franciscano declarado en 1997 Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con otros dos de Puebla Huejotzingo y Calpan y 11 de Morelos, que se caracterizan por estar a las faldas del volcán Popocatépetl.
El atrio de este lugar fue el punto donde centenares de habitantes se dieron cita para recibir, en medio de cohetes, música de banda, confeti y pétalos de flores, al retablo que poco a poco fue descubierto del material que lo protegía, para luego ser colocado en su lugar original, ese del que todos dicen nunca debió salir.
El director del Centro INAH Puebla, Víctor Hugo Valencia Valera, destacó la importancia del regreso de esta pieza porque fue parte del siglo XVI y es muy importante por su buena calidad artística.
Refirió que de 1999 a la fecha se tienen reportadas 563 piezas de arte sacro robadas en Puebla, de las cuales se han recuperado 25 y regresado a su lugar dos piezas de Tepapayeca, dos encontradas en Tlaxcala y esta pieza. No obstante, confió en los avances de las investigaciones para la localización de las restantes.
El ex convento franciscano de Tochimilco comenzó a ser construido alrededor de 1568 y fue Fray Diego de Olarte uno de los primeros en llegar al lugar. Ahora, este sitio se encuentra protegido por la UNESCO al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, y cuenta, silenciosamente, la historia de un pueblo que ayer se declaró devoto y que llenó el lugar para ver lo que se catalogó como "un milagro": el regreso de una de sus imágenes más veneradas.