El choque con Paz lo marginó
Si al principio en los años 30 del siglo pasado Rubén Salazar Mallén celebró la aparición del joven poeta Octavio Paz, muy pronto y para siempre sus caminos se separarían. Y esto no sólo por el presunto plagio que Paz hizo de unos de los textos de Salazar Mallén para escribir El laberinto de la soledad , sino porque desde 1937 el autor de El paraíso podrido calificó de oportunista al entonces joven poeta cuando éste escribió un poema: No pasarán con el objetivo de ser invitado al Congreso Internacional de Escritores Antifascistas en España, como recuerda Javier Sicilia. "El pleito entre ambos es muy antiguo. Cuando Paz escribe su primer libro Raíz del hombre , Salazar Mallén saca una reseña elogiosa y se vuelven amigos, pero después lo critica brutalmente y le dice que ha escrito ese poema con la única finalidad de ir al Congreso Antifascista en Valencia; Paz se enojó y nuncó lo perdonó". Luego vendría la polémica del plagio, como recuerda Sicilia. "El 20 de diciembre de 1959, Emmanuel Carballo denuncia en un artículo del suplemento México en la cultura el plagio que Paz ha hecho en El laberinto de la soledad de El perfil del hombre y la cultura en México , de Samuel Ramos y de una serie de artículos que Salazar Mallén publicó en 1939 en la revista Mañana bajo el título de El complejo de la Malinche . Paz incluso utilizaba el mismo nombre de El complejo de la Malinche. Paz revira con un artículo titulado Respuesta y algo más el 27 de diciembre de 1959, donde, como refiere Sicilia, el autor de Piedra de sol explica: "De paso no estoy contra el plagio cuando la víctima desaparece. Ya se sabe, el león se alimenta de cordero. Un libro que todo el mundo conoce de Samuel Ramos y unos artículos que ya nadie recuerda de Salazar Mallén son mis fuentes secretas... Y esto lo dice de manera muy cínica", añade el autor de La presencia desierta y director de la revista Ixtus . Salazar Mallén responde con un artículo El cordero le responde al león , donde el escritor demuestra el plagio y abre un abismo de diferencia que a la larga, como explica Sicilia, le costaría a Salazar Mallén una mayor marginación, porque Paz capitaneó el destino de la República de las Letras Mexicanas prácticamente durante toda la segunda mitad del siglo XX. (JLE)