aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Fusiona poesía náhuatl y fotografía

Rodrigo Flores Sánchez| El Universal
Miércoles 29 de mayo de 2002
La Biblioteca México exhibe imágenes captadas por la lente de Rolf Seul, quien busca develar qué hay detrás de los objetos, los espacios y la gente

En medio de la noche un taxi pasa veloz por la avenida seguido por los ojos de una sexoservidora: "la alegradora con su cuerpo da placer, vende su cuerpo". Un esqueleto fumador, ataviado con sus mejores galas se dispone a tocar el piano y reflexiona: "¿es posible obrar humanamente? ¿Es posible actuar con discreción? Yo sólo me conozco a mí mismo. Todos dicen eso pero nadie dice la verdad en la tierra".

Es la exposición Poesía náhuatl. Imágenes que hablan , del fotógrafo Rolf Seul, que se presenta en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca México. El título de la muestra refleja la intención con que fue hecho el trabajo de Seul: fotografías que conversan y relatan al espectador lo que existe detrás de los personajes, espacios y objetos captados por la lente.

Textos de poesía náhuatl traducidos al español acompañan a las imágenes en una descripción simultánea. De esta manera, el visitante puede viajar al lado de Seul en su periplo por las realidades y el territorio de México.

Para el fotógrafo de origen alemán "estos textos todavía viven" y la vigencia de aspectos tan importantes de esa cultura, como son las flores, la tierra y la amistad, son vigentes en la vida contemporánea. Es así como el espectador se encuentra con el amplio universo donde encuentran cabida lo mismo campesinos y niños que sombras y senderos. En la cultura náhuatl la poesía era de gran importancia y se le llamaba in xóchitl, in cuícatl , es decir, flor y canto. La flora es una presencia constante en las fotografías de Seul y en varias de sus imágenes se halla este referente: una mujer desnuda en una cama coloca una rosa en un florero mientras, al fondo, el sol baila en las cortinas. Una niña es sorprendida al momento del click mientras sostiene un clavel. La exposición es un recuento del trabajo de Seul realizado durante seis años y, a través de sus imágenes, se observa la experiencia sensible, las relaciones humanas y la manera de mantenerlas. En este sentido aspectos de la vivencia diaria como la familia, los amigos, el apego a la tierra y las formas de contacto interpersonal forman parte de lo retratado.

Tener corazón, rostro y aprender a dialogar eran conceptos válidos en la cosmovisión náhuatl que debían cultivarse con el aprendizaje de lo verdadero.

Algunas fotografías dan expresión al rumor de una cascada, las montañas cubiertas por la neblina, el silencio de los nopales en un paisaje árido o las sombra de las ramas de un árbol.

Seul, quién se naturalizó mexicano, señala que la cultura europea es muy distinta de la que encontró en México, por lo que se ha fijado en realidades que quienes llevan 50 años viviendo en México han dejado de observar.

Las imágenes tienen la riqueza de no ser únicamente aproximaciones formales a la cultura mexicana, sino que también son portadoras de una experiencia emotiva vital. Sólo de esta forma, como expresa uno de los poemas de la cultura náhuatl exhibidos en la exposición, "habrá conocimiento verdadero".

La muestra fotográfica de Rolf Seul es respaldada por distintas instituciones como Conaculta, Universidad de las Américas y la Secretaría de Cultura de Puebla, y estará abierta hasta el 21 de junio.



Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0