Editorial Océano anuncia sus novedades 2015
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
rad
El ensayo de divulgación del Premio Nobel de Economía 2012, Alvin E. Roth, titulado "Lo que sea de cada quien"; el nuevo libro del economista mexicano Gerardo Esquivel sobre por qué no crece la economía de nuestro país; y una serie de novelas policiacas, que es una de las tendencias literarias que recobró fuerza el año pasado, entre las que destaca "Sobre los huesos de los muertos" de la narradora polaca Olga Tokarczuk, son algunas de las novedades más importantes que a lo largo del año lanzará editorial Océano.
Tanto en sus colecciones de ficción, no ficción, infantil y juvenil, la apuesta de editorial Océano es la misma con la que ha venido trabajando en los últimos años, ofrecer una diversidad de títulos muy bien escritos, en los que destaca una apuesta por la novela policiaca, libros de economía, periodismo y ediciones infantiles y juveniles.
En literatura, Océano planea editar 12 títulos, varios de ellos de literatura negra y de los cuales 80% son traducciones de literatura de muy buena manufactura que no se habían editado en México; entre ellos destaca la nueva novela de Antonio Ortuño, titulada "Méjico", y "Matterhorn" de Karl Marlantes, que en Estados Unidos fue un fenómeno literario de corte antibelicista sobre Vietnam, que ha sido comparado con "La Iliada".
En cuanto a los libros de no ficción, Océano lanzará alrededor de 60 títulos; entre ellos sobresale el nuevo libro de Marta Lamas, titulado "El fulgor de la noche" sobre las trabajadoras sexuales; y "Los invisibles", nuevo libro de Emiliano Ruiz Parra donde recoge las historias de víctimas de la desigualdad económica y producto del narcotráfico.
Mientras que en literatura infantil, este 2015 publicarán más de 50 títulos, entre ellos la nueva obra de la escritora e ilustradora argentina Isol; y "Flora y Ulises" de Kate DiCamillo, ilustrado por K. G. Campbell; y en el rubro juvenil, entre cuyos títulos destaca la precuela de la saga "Divergente", como una de las más de 20 obras que este año verán la luz.
Martín Solares, editor de ficción de Océano, aseguró que una de las tendencias más fuertes de los últimos meses en la industria editorial es la novela negra que en México se está descubriendo y ellos se han afanado en traer a grandes autores para publicarles obras sólos o en antologías como es el caso de una obra muy atractiva que es "Vivir y morir en USA", que es selección y prólogo de Johnny Temple, traducidos por autores mexicanos como Orfa Alarcón, Geney Beltrán Félix, Luis Jorge Boone, Raquel Castro, Alberto Chimal, Augusto Cruz, Yussel Dardón, Alvaro Enrigue y muchos más.