aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Román Piña Chan, visionario de la arqueología mexicana

Agencia EL UNIVERSAL| El Universal
17:13México | Martes 30 de septiembre de 2014
Varias de las hipótesis que el arqueólogo campechano hiciera sobre el devenir de distintas ciudades mesoamericanas han sido corroboradas en décadas recientes, a través de excavaciones

Su capacidad de observación, análisis e interpretación del dato material y el entrecruzamiento que de éste realizaba con fuentes documentales, señalan a Román Piña Chan (1920-2001) como el visionario de la arqueología mexicana.

Así lo destacó durante la inauguración del XIX Simposio "Román Piña Chan", encuentro que ya es tradición en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), la investigadora de la UNAM, Mari Carmen Serra Puche, quien en los últimos 22 años ha encabezado exploraciones en áreas domésticas del sitio arqueológico de Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala.

Refirió que varias de las hipótesis que el arqueólogo campechano hiciera sobre el devenir de distintas ciudades mesoamericanas han sido corroboradas en décadas recientes, a través de excavaciones.

Expuso que basado en parte en la tipología cerámica de la región Puebla-Tlaxcala establecida por el arqueólogo Ángel García Cook y los escritos de Diego Muñoz Camargo, historiador tlaxcalteca del siglo XVI, Román Piña Chan se aventuró en su momento a señalar que la ocupación original del sitio pudo ocurrir de 350 a.C. a 100 d.C., por un grupo semejante a los del Valle de Tlaxcala de fines del periodo Preclásico Superior.

Entre las hipótesis más acertadas de Piña Chan está la relativa a la filiación de sus pobladores, "posiblemente otomíes del grupo lingüístico otomangue que siguieron viviendo alrededor de su centro ceremonial, el cual pudo ser lugar de paso para los comerciantes que venían de la región central de la Costa del Golfo y que se dirigían a Teotihuacan", agregó Serra Puche.

Otra de las tesis de quien fuera maestro de generaciones en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) apuntaba a que Cacaxtla-Xochitécatl tuvo una reocupación en el periodo Epiclásico, es decir hacia 650-900 de nuestra era, por parte de los olmecas-xicalancas.

Para ello -dijo Mari Carmen Serra Puche-, su maestro hizo un estudio minucioso de las pinturas murales, interpretando conexiones y rasgos estilísticos, pruebas arqueológicas y crónicas como las de fray Bernardino de Sahagún, sin contar el enorme conocimiento que poseía sobre Mesoamérica.

De acuerdo con la especialista del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, las excavaciones en Cacaxtla-Xochitécatl han confirmado que hubo una ocupación en el periodo Formativo y otra en el Epiclásico, "y él (Piña Chan) los une por medio de las fuentes y los sistemas constructivos descritos".

El propio Piña escribió que los constructores originales aprovecharon los desniveles naturales del cerro, levantando una serie de terrazas artificiales de sur a norte, y sobre ellas armaron plataformas bajas. Posteriormente, los olmecas-xicalancas reocuparían los espacios habitacionales de sus antecesores.

"Así que las evidencias arqueológicas de las dos ocupaciones de Cacaxtla-Xochitécatl refuerzan la hipótesis de que los nuevos habitantes construyeron sobre las viejas edificaciones del periodo Formativo", explicó Serra Puche.

"Este recorrido por la obra del doctor Piña Chan, además de darnos una idea de cómo hacía arqueología y la relacionaba con las fuentes históricas, nos abre también los ojos de que Cacaxtla-Xochitécatl tiene todavía mucho que decir, a pesar de todas las descripciones que existen del sitio", concluyó la experta universitaria.

En la inauguración del XIX Simposio "Román Piña Chan", organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia estuvo presente su viuda, Beatriz Barba, destaca un comunicado del INAH.

sc



Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0