aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Christ Church, riesgosa, pese a recuperación

Alida Piñón | El Universal
00:20Viernes 12 de diciembre de 2014

La antigua Christ Church, de estilo neogótico inglés, fue construida en 1895. Cortesía Museo Británico

Está ubicada en la calle Artículo 123, colonia Centro. Cortesía Museo Británico

Dañada por el sismo de 1985, en 2015 cumple diez años de ser un espacio cultural recuperado. Esperanza Orea /EL UNIVERSAL

La iglesia anglicana, en colaboración con el INAH y con apoyo vecinal, comenzó la recuperación del espacio, que estaba ocupado por la comunidad indigente de la zona. Esperanza Orea /EL UNIVERSAL

Hoy, son los vecinos y grupos artísticos quienes mantienen el espacio que intenta ser mantenerse de pie a través de la autogestión. Esperanza Orea /EL UNIVERSAL

Estado actual del ahora Museo Britnico Americano de Mxico, del que gran parte del techo se ha perd

AÚN EN PELIGRO. Estado actual del ahora Museo Británico Americano de México, del que gran parte del techo se ha perdido. (Foto: ESPERANZA OREA. EL UNIVERSAL )

El espacio que data de 1895 fue ganado por grupos artísticos, pero su futuro hoy está en duda ante los daños de la estructura

ana.pinon@eluniversal.com.mx

La Antigua Christ Church, de estilo neogótico inglés, única en México, construida en 1895, ubicada en la calle Artículo 123, en la colonia Centro, dañada por el paso del tiempo y por los sismos de 1985, cumplirá 10 años, en 2015, de iniciar la más importante rehabilitación, y de ser un espacio cultural impulsado por la sociedad civil, con actividades que van desde talleres de danza contemporánea y funciones de teatro, hasta ciclos de cine.

En 2005 este inmueble atravesó por su peor crisis porque no sólo estaba convertido en un refugio de la comunidad indigente de la zona, también se derrumbó la última parte que quedaba del techo que cubría el altar, y una sección de la pared, que ponía en riesgo de derrumbe del edificio.

Entonces la Iglesia Anglicana, en colaboración con el INAH, el Conaculta y con apoyo vecinal, comenzó la recuperación del espacio con una inversión inicial de un millón 200 mil pesos, del entonces Fondo para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (Foremoba).

Una vez concluida una primera parte de la recuperación, los vecinos y grupos artísticos comenzaron a dar vida cultural al espacio, con la intención de hacerlo autogestionable.

Así se constituyó como Museo Británico Americano de México con el propósito de cumplir dos misiones: el desarrollo de un espacio cultural que entrelace las culturas anglosajonas con la cultura mexicana y dar continuidad al rescate del inmueble de la Antigua Christ Church.

Sin embargo, pese a los esfuerzos, el inmueble sigue siendo, para la Iglesia Anglicana de México -que tiene en comodato el espacio-, un espacio riesgoso para la población por sus daños estructurales, por lo que hace unos días solicitó que cesaran las actividades culturales hasta nuevo aviso.

En entrevista Giovanni González, director del museo, explicó que sólo se permitirá que la misa que se realiza todos los viernes se siga desarrollando con normalidad.

"Sólo nos dijeron que era peligroso y ahora no sabemos qué pasará, lo cierto es que muchas de las actividades que realizábamos no les gustaban porque no las consideraban apropiadas. Por ejemplo, si un ciclo de cine gótico incluía temas como vampiros, se nos pedía que no lo hiciéramos. Sin embargo tratamos de ser lo más respetuosos posibles", dice.

Y añade: "Ya estábamos trabajando en la agenda del próximo año, aún no teníamos nada programado, pero lo que pase en adelante será incierto. Lo que nos preocupa es que el edificio no reciba los cuidados que necesita y por eso vamos a buscar en enero una cita con Conaculta para saber qué se puede hacer al respecto".

Personal de la parroquia de Christ Church, la Iglesia Anglicana Episcopal, ubicada en Lomas de Chapultepec, confirmó a este diario que en este momento no se puede llevar a cabo ninguna actividad cultural en el espacio, pero no se ofrecieron más detalles.

Entre las últimas funciones que se ofrecieron se encuentra Lizzie Borden, una obra de teatro de Luis Santillán, que narra el misterioso asesinato del matrimonio Borden, cometido de manera brutal en su propio hogar, y del cual la única sospechosa fue su hija menor Lizzie. Aunque también podía ser utilizado por compañías como Canto en Movimiento, para realizar ensayos de las obras que presentarían en otros espacios.

Lugar con historia. La Iglesia Anglicana Christ Church es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura neogótica de fines del siglo XIX que se encuentra no sólo en México sino en toda América Latina, una edificación que contó con el trabajo de Charles Eamer Kempe, el artista eclesiástico más importante en Inglaterra en ese tiempo.

De acuerdo con la investigación de la historiadora María Sánchez Vega, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este inmueble fue el primero de la Iglesia Anglicana en el país y representa, por su estilo, el nacionalismo británico.

Para la también arquitecta del instituto, las afectaciones en el inmueble dieron inicio con el desconocimiento de Harwood H. Simpson sobre el tipo de suelo en que se emplazaría el templo -pues no se cuenta con documentación que confirme su estancia en el país-, de ahí que el nivel friático ha sido un elemento clave para su hundimiento diferencial, situación que empeoró con los sismos de 1914 y 1985, además de los trabajos de nivelación del piso de la nave que tuvieron lugar en 1952.

"En 1986 se desplomó una parte de la nave y es cuando empieza la peor de sus épocas, pero no se abandonó sino que se buscó preservar la parte eclesiástica y se apoyó a los niños en situación de calle", cuenta González, director del Museo.

Al desplome en 1986 se sumó el deterioro de la zona y la imposibilidad de trasladar la antigua iglesia piedra por piedra; esto repercutió en la mudanza a una nueva sede ubicada en un predio de las Lomas de Chapultepec, inmediato al Paseo de la Reforma, sitio al que también se llevaron los bienes muebles importantes, como los vitrales y placas conmemorativas.

Una vez que la iglesia se muda del lugar, la edificación pasó por diversas etapas. "Mi abuela quedó como guardiana del lugar para que no fuera tomada por indigentes, pero hubo muchos voluntarios para mantenerlo de distintas maneras; sirvió para hacer colectas para obtener recursos y se apoyara a comunidades vulnerables, se siguió ayudando a gente en situación de calle y en ese entonces comenzaron propuestas teatrales pero no fructificó porque no se le veía como un foro, nadie sabía que ahí había teatro. Fueron casi 20 años en los que se utilizó de muchas maneras".

Hasta 2005 nace el proyecto de reconvención de Christ Church, diseñado por la feligresía y el reverendo Vincent C. Shawn Ryckman, que contempló la habilitación del antiguo templo y su anexo, un edificio de tres pisos construido en los años 60, en un foro apto para la promoción de la cultura y las artes de México y otros países, mediante exposiciones, conferencias, talleres y cursos, que hoy está en duda sobre cuál será su misión en los siguientes años.

jram



Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0