aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Un tesoro preservado en Mixcoac

Yanet Aguilar Sosa | El Universal
00:05Miércoles 10 de julio de 2013

La Biblioteca "Ernesto de la Torre Villar" resguarda una colección singular. Se trata de cintas de carrete en las que se cuentan historias de la vida pasada del México del Siglo XX. Ramón Romero / EL UNIVERSAL

El Archivo de la Palabra resguarda las voces de personalidades como Sara García, Alex Phillips, Rafael F. Muñoz, Alejandro Galindo y Miguel Zacarías. Pero también aloja las de gente común que relata su testimonio en torno a sucesos históricos y las transformaciones de su entorno. Ramón Romero / EL UNIVERSAL

Esas voces quedaron encapsuladas en el tiempo en plataformas auditivas que van desde las cintas de carrete que requieren aparatos que ya ni se construyen; casetes de audio que ya nadie usa y menos reproduce y unas cuantas historias que ya fueron recogidas en formato digital. Ramón Romero / EL UNIVERSAL

Todas las entrevistas, cuyas grabaciones se resguardan, están acompañadas de su transcripción en texto. Ramón Romero / EL UNIVERSAL

Algunos de los temas con los que se constituye este acervo van desde la Revolución Mexicana, pasando por la historia del cine de mexicano, hasta el exilio español. Ramón Romero / EL UNIVERSAL

 Las voces de los personajes quedaron encapsuladas en el tiempo en cintas de carrete que requieren a

PLATAFORMAS AUDITIVAS. Las voces de los personajes quedaron encapsuladas en el tiempo en cintas de carrete que requieren aparatos que ya no se construyen y en casetes de audio que ya nadie usa ni reproduce. (Foto: RAMON ROMER EL UNIVERSAL )

El Archivo de la Palabra, que resguarda y amplía el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, tiene unas 500 entrevistas en audio: testimonio de la historia del país

yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

En medio de los más de 165 mil ejemplares que resguarda la Biblioteca "Ernesto de la Torre Villar", del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, hay una colección singular depositada en pequeñas cajas negras de polipropileno de unos 15 x 12 x 3 centímetros, allí en esas cajitas que se cierran con hilo elástico se resguardan cintas de carrete en las que se cuentan historias de la vida padel México del siglo XX. Se trata del Archivo de la Palabra, proyecto con todas las técnicas de la historia oral.

Algunas voces son harto conocidas, allí están los avatares en el cine de figuras emblemáticas como Sara García, Alex Phillips, Rafael F. Muñoz, Alejandro Galindo y Miguel Zacarías; pero hay otras nada públicas: profesoras, amas de casa, comerciantes, arquitectos, tenderos y soldados rasos que cuentan la historia desde sus "pequeñas" vidas que han atestiguado los sucesos históricos y las transformaciones de su barrio, pueblo o conjunto habitacional.

Esas voces que casi nunca son escuchadas, que han pasado de la vida tranquila con calles adoquinadas al trajín de la vida moderna, quedaron encapsuladas en el tiempo en plataformas auditivas que van desde las cintas de carrete que requieren aparatos que ya no se construyen; casetes de audio que ya nadie usa y menos reproduce, y unas cuantas historias ya recogidas en formato digital.

Se trata de más de 500 testimonios contenidos en el Archivo de la Palabra, una colección que está en audio y en papel, pues todas las entrevistas, cuyas grabaciones se resguardan, están acompañadas de su transcripción en texto. Una colección que se rige por las técnicas de investigación de la historia oral, que es una herramienta de la ciencia histórica que utiliza los testimonios orales como fuente principal para la reconstrucción del pasado.

Germán Mejía Estrada, jefe de Departamento de Servicios al Público de la Biblioteca del Instituto Mora, asegura que el Archivo de la Palabra es una colección que nació a partir de los proyectos de historia oral, justo una de las técnicas que utilizan los historiadores.

"Este proyecto nace en el INAH por ahí de 1972, está constituido por 21 series sobre distintos temas, desde Revolución Mexicana, historia del cine de mexicano, historia de la educación entre 1920 y 1940, información sobre el México post revolucionario y contemporáneo, centros regionales del Noreste, centros de Estudios Históricos de la Universidad Veracruzana, regionales de Occidente en la Universidad Guadalajara, historia de la medicina y exilio español, entre otros", señala Mejía Estrada.

Contando la historia

En 1972, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emprendió este proyecto que han realizado distintos investigadores para nutrir con testimonios y anécdotas determinados periodos históricos. Cuando la doctora Eugenia Meyer dejó el INAH para tomar la dirección del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, continúo con el proyecto con un espíritu más enclavado en los testimonios de barrio, pero sin dejar de lado otras temáticas como el periodismo, los mantos acuíferos y la historia del mismo instituto enclavado en un pueblo lleno de historia.

Así han dado lugar a 10 nuevos temas que refuerzan el interés de recuperar historias que interesan a investigadores que estudian determinados momentos, contextos e historias de México a través de la historia oral de quienes la vivieron.

Germán Mejía Estrada tiene claro que estos testimonios son fundamentales para enriquecer episodios históricos, por eso tienen el interés de preservar estos materiales auditivos y documentales en las mejores condiciones, y por eso también los últimos cinco proyectos han quedado registrados también en videos; de esa propuesta han nacido cinco producciones audiovisuales, entre las que destacan Un pueblo en la memoria, de Lourdes Roca.

"Lo que nos permiten estos archivos es tener idea de cómo era el ambiente antes de que uno llegase por acá o cómo fueron generándose los cambios en la misma colonia, en el caso de Mixcoac, eso va ayudándonos a reconstruir los hechos; en el caso de nosotros vamos viendo cómo ha cambiando y se va desarrollando el Instituto a partir de la Plaza de Mixcoac, cómo se han ido generando nuevos cambios y nuevos vecinos que viven aquí enfrente y desconocen que esta casona perteneció a Valentín Gómez Farías", dice Mejía Estrada.

Es él quien habla de este acervo que se realiza según necesidades del propio investigador, quien fija el tema, las preguntas y la dinámica que acopio de información. "La técnica consiste en entrevistar a una persona que sabe del hecho o vivió el hecho, por ejemplo, en el caso de la Revolución Mexicana, se hicieron entrevistas a los personajes que participaron o a los familiares con el fin de recabar la mayor parte de información para tratar de armar desde otro punto de vista esos sucesos".

El investigador se pone en contacto con la persona, le dice en qué consiste el proyecto, si accede, comienza a grabar, se hace un registro en audio y ahora también en video y al final se le pide autorización para que su testimonio sea consultable, casi todos aceptan, pero algunos fijan como obligación que su entrevista no sea consultable hasta 20 años después, como fue el caso de la actriz Sara García, que en una entrevista, que se sabe por quienes participaron, revela la verdadera personalidad fuerte de la abuelita del cine mexicano.

El Archivo de la Palabra se encuentra entre la colección general y los materiales de la Mapoteca, los manuscritos y los fondos antiguos, como el Fondo de José Ignacio Conde, que contiene libros que pertenecieron a Lucas Alamán, Joaquín García Icazbalceta, Joaquín García Pimentel, José María Roa Bárcena y Carlos Sánchez Navarro.

Los volúmenes en papel de ese rico acervo testimonial están clasificados por colores; el de mayor tamaño es el de la Revolución Mexicana, le sigue el del exilio español; otros no son tan voluminosos pero atraen más la atención, como el de historia del cine mexicano, que resguarda historias de actores de época, directores y guionistas; o el Proyecto de Historia Oral de Mixcoac, consultado por quienes habitan cerca de esa Biblioteca que está en una casona que perteneció a Valentín Gómez Farías y que espera tu visita.



Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0