Elaboran diagnóstico de trata en la capital
En la ciudad de México se elabora un diagnóstico sobre la trata de personas, pues aún se desconoce el impacto de este delito a nivel social.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPDF) —en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto de las Mujeres y la Secretaría de Gobierno— trabajan en este diagnóstico, como lo marca la ley contra la trata aprobada en 2014 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Datos de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) indican que en 2013 y 2014 la ciudad de México ocupó el primer lugar nacional en el delito de trata, con 204 casos documentados.
Durante la inauguración del foro-taller sobre la trata de personas, donde se capacitará al personal dedicado a atender las Unidades para Víctimas de Violencia en la ciudad, la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, expuso que “durante muchos años la trata fue un tema olvidado y apenas se empieza a retomar a nivel local y federal, vamos poco a poco apostándole a la prevención”.
Adriana Contreras, directora general de Igualdad y Diversidad Social, comentó que a nivel local se esperan los cambios que tendrá la ley general contra la trata que ya se discute en el Senado de la República, que busca reconceptualizar el tema, pues se ha entendido que sólo hay trata cuando hay explotación sexual, pero va más allá.
Estos cambios, dijo, pondrán un parámetro no sólo a nivel del delito sino del castigo, pues se deberá reconocer el proceso desde que hay enganche de víctimas, la forma en que lo hacen y su finalidad.