Caen 7 mujeres por red de trata en Tacuba

Según la PGJDF, son mujeres siete de los 10 detenidos que operaban los bares ubicados en la avenida México Tacuba, en la demarcación Miguel Hidalgo.. (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dio a conocer la detención de 10 personas que se dedicaban a la trata de personas en las inmediaciones de la colonia Tacuba, ubicada entre el perímetro de las delegaciones Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.
Esta célula criminal obligaba a mujeres a prostituirse en cuatro bares del sector que estaban a su servicio, de entre los detenidos se encuentran los encargados de los establecimientos.
La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, Juana Camila Bautista Rebollar, informó que el operativo se llevó a cabo con base en una denuncia ciudadana que señalaba que en esos cuatro locales se explotaba a mujeres a través del sexoservicio.
De las investigaciones, personal ministerial, peritos, así como elementos de la Policía de Investigación acudieron a los establecimientos señalados, localizados a lo largo de la avenida Mexico-Tacuba.
Cliente menor de edad. En el primero de los negocios irregulares había un menor de 17 años de edad, quien ingería bebidas alcohólicas como cliente, mientras 10 mujeres estaban siendo explotadas sexualmente.
En el segundo local se detectaron a 12 femeninas; en el tercero a seis y en el cuarto a cinco más, por lo que se procedió a detener en flagrante delito a Leonardo “N”, María Elena “N”, Uriel “N”, Samanta “N”, Socorro “N”, Blanca “N”, Rosa “N”, Antonio “N”, María “N” y Rita Elena “N”.
Luego de asegurar los inmuebles, a las personas detenidas se les decretó acuerdo de retención, toda vez que las víctimas, a través de la Cámara de Gesell, formalizaron su denuncia por los delitos de trata de personas en su modalidad de explotación por prostitución y corrupción de personas menores de edad. En tanto, la representación social ofreció a las agraviadas, atención médica y sicológica.
“Fichábamos”. De acuerdo con el testimonio de las víctimas, la mecánica de explotación consistía en que tenían que hacer “ficheo” con los clientes y tener salidas para realizar sexoservicio, cobrando por copa, del cual 40% correspondía al establecimiento, así como 100 pesos más para el negocio por la salida. Si excedían el tiempo estipulado del servicio —una hora— les exigían 100 pesos más o en su caso les quitaban todo el dinero que habían recibido de algún cliente. Además les imponían castigo si llegaban tarde y tenían prohibido faltar los días viernes, sábados y domingos, que eran los días más concurridos.
Luego de reunir los elementos de prueba correspondientes, la autoridad ministerial determinó el ejercicio de la acción penal en contra de los probables responsables.
Las mujeres fueron remitidas al Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, mientras que los hombres fueron puestos a disposición del juez penal en turno del Reclusorio Preventivo Varonil Norte.