Envía EZP a Juárez comisión anticrimen
CIUDAD JUÁREZ, Chih.? El presidente Ernesto Zedillo expresó su preocupación porque han vuelto a ocurrir en esta frontera ?hechos delictivos que parecían ya superados?, y anunció que enviará una comisión de alto nivel para intensificar la lucha contra la inseguridad.
Ante los pocos resultados de las autoridades estatales para abatir la delincuencia, urgió el jefe del Ejecutivo federal a que ?apretemos el paso y pasemos a la acción para evitar que la criminalidad sea una nueva amenaza?.
Explicó el mandatario que en respuesta a la gravedad de la situación y a la petición de ayuda expresa de los gobiernos estatal y municipal, enviará ?a la brevedad? una comisión del más alto nivel federal con la encomienda presidencial de ?asumir los compromisos claros y precisos para reforzar las acciones de seguridad y de procuración de justicia en el estado?.
Esta ciudad resiente la fama del cártel de las drogas que lleva el nombre de la población; el hallazgo de más cadáveres de mujeres asesinadas por criminales anónimos en una macabra secuencia que lleva varios años, y el descubrimiento de un ?narcocementerio? de víctimas de los capos locales.
En junio del año pasado, el gobernador priísta del estado de Chihuahua, Patricio Martínez García, reportó al jefe del Poder Ejecutivo federal un ?trabajo exitoso? en el abatimiento de los índices de impunidad, y se refirió a la disminución de la delincuencia en el estado, con notables descensos los fines de semana.
Ahora, al regresar el Presidente de la República a esta frontera, Martínez García se apresuró a admitir la presencia de ?una cresta en la estadística policiaca, en la inseguridad, que habíamos logrado contener?.
Y de inmediato pidió el apoyo y la comprensión de Ernesto Zedillo, que ?nos permita establecer valladares al delito y a las fuerzas del mal? en esta población. "Un crimen es mucho, y estamos teniendo algunos", lamentó.
Aunque el programa de Patricio Martínez de Tolerancia Cero ?ha logrado un remanso de paz para la sociedad?, solicitó a el presidente Zedillo ?estudiar el problema (de la inseguridad en Juárez) en las áreas federal, estatal y municipal?.
La seguridad es un reclamo de un pueblo trabajador como el de Ciudad Juárez, donde no hay desempleo, más bien un exceso de demanda de trabajadores, comentó el gobernador priísta.
En respuesta, Zedillo anunció el envío ?de funcionarios de las áreas pertinentes del gobierno federal del más alto nivel? en apoyo de sus contrapartes de Chihuahua.
El perfil pujante de Ciudad Juárez como un ejemplo del éxito de las maquiladoras y de oferta de empleo que fue plasmado ante el Presidente de la República, contrastó con los rezagos sociales y urbanísticos que comentaron a Zedillo y resultaban evidentes a su paso por esta frontera.
El presidente municipal de Ciudad Juárez, el panista Gustavo Elizondo Aguilar, dijo que el crecimiento acelerado de la población ?ha provocado graves problemas de inseguridad pública, que difícilmente pueden ser resueltos con los recursos de la alcaldía?.
Informó que el año pasado se redujo 30 por ciento la comisión de delitos, incluyendo homicidios, pero ?lamentablemente ?manifestó Elizondo Aguilar? nuevos hechos delictivos altamente alarmantes parecen desafiar los esfuerzos y el ánimo por combatir la criminalidad?.
Cifró el problema en el factor de los recursos, al decir que ?se requiere de una mayor inversión en materia de seguridad pública, y que el municipio no puede realizar solo?.