Arrasa AMLO en su plebiscito
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunciará hoy las nuevas acciones que impulsará en la segunda etapa de su administración, luego de que arrasara en el plebiscito telefónico organizado para ver si la gente quería que se quedara o no.
En 48 horas el perredista recibió 658 mil 995 llamadas de apoyo y sólo 32 mil 624 en contra.
Con una tendencia de aceptación de 95.3 por ciento y después de haber superado el número de sufragios de otras consultas, el jefe de Gobierno dará a conocer hoy que reforzará sus programas sociales y de seguridad pública, así como la construcción de obras y medidas que garanticen el abasto del agua. Al someter su cargo a consulta, por primera vez en la historia de la ciudad de México, López Obrador logró el apoyo de nueve de cada 10 personas que llamaron. Incluso, cuenta con registros de 500 llamadas telefónicas por minuto. La votación significa 10 por ciento del padrón electoral del Distrito Federal, de 6.5 millones de electores.
La consulta, según dijeron sus organizadores, concluyó sin contratiempos y cada llamada tuvo un costo de 80 centavos para el gobierno capitalino. Inició el sábado pasado y terminó ayer a medianoche. En el 2000, cuando fue electo jefe de Gobierno, obtuvo una votación de un millón 694 mil votos. Es decir, había llamado a su favor 41 por ciento de las personas que votaron por él hace dos años.
Supera AMLO su récord
Al haber mantenido una tendencia a su favor del 95.5 por ciento a lo largo de dos días, durante el ejercicio telefónico que se realizó para definir su permanencia en el gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador superó el nivel de participación ciudadana de otras consultas públicas convocadas por él.
Con estos resultados, el político tabasqueño no renunciará a su cargo, ya que prometió hacerlo si no obtenía el apoyo necesario.
En medio de críticas y señalamientos de partidos políticos, López Obrador logró que entre 500 y 600 personas votaran por minuto, sobre todo al mediodía.
Durante la madrugada, la afluencia de votantes disminuía drásticamente hasta 5 y 10 llamadas telefónicas durante 60 segundos. Sin embargo, estableció una tendencia favorable para él desde las primeras horas del sábado pasado, cuando sumaron los 12 mil sufragios. De ahí, no bajó su nivel de aceptación y entre 95.5 por ciento y 96 por ciento de los participantes lo apoyaron para que continuara en su cargo, salvo el 4.5 por ciento .
A las nueve de la mañana de ayer registraba ya 320 mil 939 votos, con lo que superaba la consulta del Horario de Verano, efectuada al inicio de su gobierno.
En promedio, los especialistas de la administración local consideran que votaron por hora 11 mil 673 personas, en promedio.
Polariza adhesiones
Esta consulta provocó diversas reacciones entre la población. Desde temprana hora, un hombre, de serio semblante, sostuvo por tres horas una cartulina a la entrada del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, cuya leyenda decía: "Continúa adelante AMLO, deja que los perros ladren".
Otra mujer, preguntaba cómo votar en el Zócalo, mientras que otros manifestaban abiertamente su indiferencia por este ejercicio. En las anteriores consultas que ha impulsado el jefe de gobierno, logró que 318 mil 304 capitalinos sufragarán por el Horario de verano; 80 mil 970 por la construcción de los segundos pisos y 47 mil 839 en torno al precio del Metro.
En abono de la democracia
Desde días atrás, López Obrador insistido que esta consulta es más una prueba moral que electoral sobre su manera de gobernar, ya que cree en la democracia participativa y no en la representativa.
Desde su punto de vista, la Ciudad de México no se podría gobernar sin el respaldo popular.
"No quiero ser florero, no quiero ser adorno, no quiero la formalidad, no quiero ser jefe de gobierno rodeado nada más de mis colaboradores cercanos y mis aplaudidores -como era antes- aunque el pueblo me estuviese repudiando, yo no aspiro a eso".
Incluso a quienes lo critican por haber gastado 80 centavos por cada llamada telefónica y otro tanto más en publicidad les ha dicho: "Se gasta más en otras cosas, y cuesta más el autoritarismo y la imposición".