Foro Música Nueva tendrá dos estrenos mundiales

Escenario. El recital se llevará a cabo esta noche en el Auditorio Divino Narciso, recientemente remodelado. (Foto: Archivo )
El séptimo programa del XXXV Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez" (FIMNME), que se realiza en la Universidad del Claustro de Sor Juana, ofrecerá al público dos estrenos mundiales y cinco en el país.
Las composiciones que serán estrenadas a nivel mundial son "Tubatronics" (2012), del mexicano Jorge Sosa, y "Marcha fúnebre de la suite para Javi" (2012), de su compatriota Carlos Alejandro Ponzio de León, de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El recital, que se llevará a cabo esta noche en el Auditorio Divino Narciso de la institución, también se presentan las obras del estadounidense Michael Bratt (Akademische Probe, 2008), la ucraniana Svitlana Azarova (As for the Clot it is Slowly, 2001) y del alemán Karlheinz Stockhuasen (Thinki, 1981).
Completan los estrenos en México, las piezas del británico Malcolm Dedman (Five Bagatelles, 1982) y del estadounidense Forrest Pierce (Bison Circles, 2009). También se incluye en el programa "Wing of wind" (2009), de Rodrigo Sigal.
Jeffrey Jacob Meyer, en la tuba; Mary-Elizabeth Thompson en la flauta; así como María Teresa Frenk y Mauricio Ramos Viterbo en el piano, ejecutarán estas obras
De acuerdo con información del INBA, Jorge Sosa, quien actualmente escribe su ópera prima, "La reina", con el American Lyric Theater, presenta en "Tubatronics" los colores tímbricos de la tuba y las texturas generadas electrónicamente.
El compositor de música contemporánea cuenta con los títulos de doctor en Música por la Universidad de Missouri (Kansas City, Estados Unidos), el de maestría en Teoría y Composición por el Mannes College of Music y la licenciatura en composición del Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) en México.
A su vez, Carlos Alejandro Ponzio de León explicó que se inspiró para crear su pieza, dedicada a su primo Javi, quien falleció en un accidente automolístico, al escuchar a Jeffrey Meyer y Mary-Elizabeth Thompson interpretar una pieza escrita para piccolo y tuba.
"Ahí supe que debía escribir para ellos. Decidí completar una suite para flauta y tuba de cuatro movimientos", apuntó Ponzio de León.
En el caso de la obra de Michael Bratt, comprende fragmentos de una grabación de la masacre de estudiantes de la Kent State University en 1970, mientras que Svitlana Azarova compuso su pieza para el Festival Internacional de Arte Moderno "Dos días y dos noches de música nueva, 2001" de Odessa, Ucrania.
Rodrigo Sigal ofrecerá "Wing of wing", que retoma a una mariposa que vive atormentada por la contaminación de sonidos agresivos.
En lo que respecta al alemán Karlheinz Stochhausen (1928-2007), quien escribió 375 obras, se presentará el fragmento titulado "Thinki", una sección ligeramente alterada de la parte de flauta en Michaelion, escena cuatro de Miércoles de luz, que integra el ciclo de ópera "Luz: los siete días de la semana".
En "Five Bagatelles", el británico Malcolm Dedman incluye cinco movimientos para representar música incierta e indefinida de diferentes regiones del mundo, aunque el movimiento final se basa en el gamelan javanés; en tanto, Forrest Pierce alude en "Bison Circles" a este cuadrúpedo, que al acercarse una tormenta forma un círculo en manada con la cabeza levantada hacia el horizonte.
rqm