aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Realizan foro para analizar desarrollo urbano en Tláhuac

Johana Robles| El Universal
17:20Ciudad de México | Martes 06 de mayo de 2008
Acudirán especialistas y vecinos para hablar sobre si es posible construir un proyecto integral urbano-rural que garantice la sustentabilidad de la ciudad

Con el plan del gobierno capitalino, de detonar el desarrollo urbano en la delegación, y la oposición de grupos ejidales a cambiar el uso de suelo de vocación agrícola, a partir de mañana se llevará a cabo un foro de análisis denominado "Taller de Alternativas de Desarrollo para Tláhuac", organizado por la Universidad de la Ciudad de México.

Los días 7, 8 y 9 de Mayo, especialistas y originarios de los pueblos acudirán a esta mesa de estudio para hablar sobre si es posible construir un proyecto integral urbano-rural que garantice la sustentabilidad de la ciudad.

En Tláhuac, el gobierno de la ciudad impulsa una serie de proyectos urbanísticos que van desde la construcción de la línea 12 del Metro, un reclusorio vertical, lagunas de regulación y dos zonas industriales.

Sin embargo, estas obras han enfrentado una oposición por parte de ejidatarios que no quieren que haya cambio de uso de suelo, y por el contrario, piden que haya apoyo para la producción agrícola en esas tierras.

El Frente Rural del Sur en Defensa de la Tierra, que promovió un amparo con la construcción del metro por el cambio de uso de suelo, ha señalado que esos proyectos repercutirán de forma negativa al 60% del suelo de conservación ecológica que conforma el territorio de Tláhuac.

Los temas abordar en el Foro son:

I TLÁHUAC ACTUAL (DIAGNÓSTICO)
a) Recursos naturales de la zona
b) Actividades agropecuarias/ forestales
c) Uso de suelo y crecimiento poblacional
d) Programas y proyectos gubernamentales de carácter agro- forestal: federales, locales y delegacionales

II COEXISTENCIA URBANO/RURAL
a) Es posible esta coexistencia
b) Qué tipo de ciudad queremos

III PUEBLOS ORIGINARIOS
a) Derechos colectivos
b) Instrumentos legales de participación ciudadana

El taller se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de mayo de 2008, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel San Lorenzo Tezonco, 16:00 a 20:00 horas, salón B-101.

mdzh/fml



comentarios
0