Tensión al recuperar Ciencias; prestan auditorio a paristas

. (Foto: ERNESTO MUÑOZ/El Universal )
Horas después de que paristas de la Facultad de Ciencias de la UNAM reinstalaran la huelga en el plantel, académicos y estudiantes opositores revocaron ayer la decisión al presentarse en las instalaciones, abrieron puertas, y rompieron cadenas y candados con seguetas y tubos.
En un comunicado, la Dirección General de Información (DGI) de la Universidad señaló que la comunidad se impuso a la ?arbitrariedad? del Consejo General de Huelga (CGH) y denunció que los paristas fueron apoyados por ?organizaciones ajenas a esta institución?.
La decisión de cerrar la Facultad de Ciencias fue asumida el lunes por la noche en asamblea. Ayer, desde las 7:00 horas comenzó la llegada de unos 500 alumnos y académicos, quienes alrededor de las 9:30 horas lograron abrir las oficinas administrativas, la dirección y los principales accesos a las instalaciones, en algunos casos con seguetas rompieron candados y cadenas.
La discusión entre ambos bandos no estuvo exenta de insultos. Mientras discutían en la explanada de la facultad, paristas y no paristas, algunos aprovecharon para abrir las puertas cerradas la noche anterior, por lo que el director, Luis Fernando Magaña Solís, logró entrar a sus oficinas después de dialogar.
Un grupo de académicos ?la astrónoma Julieta Fierro entre ellos? se colocaron con los brazos cruzados en la puerta de la dirección para impedir el paso a quien intentara entrar.
A las 11:30 horas, unos huelguistas enardecidos sacaron por la fuerza a todas las cámaras de televisión, en medio de empujones. No obstante, a los pocos minutos, por otra puerta que habían cerrado de nuevo entraron los medios de comunicacón.
A los paristas se les prestó el auditorio principal, con el compromiso de que lo abandonarían a las 21:00 horas, pero ?si los integrantes del CGH permanecían en el interior de la Facultad, después de esa hora, se procederá a levantar una acta de hechos, misma que se enviará a la oficina del abogado general (Fernando Serrano) para que se le dé seguimiento legal?, señaló la DGI en un comunicado.
Sin embargo, por la noche, el director precisó que el CGH podía quedarse en el auditorio para sesionar hasta que termine su reunión.
Magaña Solís se comprometió con los paristas a conformar una comisión de profesores ?que integran Dení Rodríguez Vargas, Alipio Calles Martínez y Pablo Barrera?, para que certifiquen el retiro de actas levantadas en contra de miembros de su comunidad, ?en el entendido de que los estudiantes en paro de la facultad y del CGH desocuparán y no tomarán las instalaciones de la Facultad de Ciencias?, puntualizó el director.
Georges Dreyffus, director del Instituto de Investigaciones de Fisiología Celular, se presentó en el lugar y dijo que ?la comunidad académica no está dispuesta a vivir la película que vivimos hace nueve meses, no vamos a permitir que empiecen a cerrar en un efecto dominó las facultades y escuelas de esta Universidad?.
Los detenidos de esta facultad son: Hugo Espinal Cruz, Salvador Ferrer Ramírez ?El Chon?, Higinio Muñoz García, Natalia Ivalú Cacho López, Argelia Pérez Pacheco, Canek Peláez Valdés y Abraham Marín Villa.
El trabajo de la ENTS
La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) ?está como al principio, aunque lo importante es que dialogamos?, reconoció Carlos Garza Falla, secretario de esta dependencia.
A partir de las 11:00 horas, paristas y no paristas iniciaron una asamblea en el auditorio de sus instalaciones. En la negociación, la directora Nelia Tello Peón incluso les decía a los paristas que estaba dispuesta a que no hubiera clase hasta que fuera liberada la única parista de la ENTS presa: Diana Navarro Armas.
En la asamblea de la ENTS llegaron a los siguientes acuerdos: realizar foros del 16 al 24 de febrero, en los salones y auditorio, para discutir la liberación de Navarro, y celebrar el congreso universitario ?para el que exigen participación de 60 por ciento ?, así como de su pliego petitorio. El 25 de febrero celebrarán una asamblea plenaria para discutir el resultado de los foros.
Sin embargo, quienes abandonaron la asamblea de ayer por la tarde ?se fueron con la idea de que habrá clases, aunque en la tarde se dijo lo contrario. Nosotros nos vamos a presentar?, dijo Garza Falla.
En Derecho, los estudiantes antiparistas convocaron a dos asambleas: una a las 11:00 horas y otra a las 17:00, a la que sólo podrán entrar estudiantes y medios de comunicación, así como un notario que dé fe de los acuerdos a que se llegue.
Asamblea del CGH
El CGH sesionó ayer en la Facultad de Ciencias, en medio de la confusión por la información que la DGI divulgó por la tarde, en el sentido de que debían abandonar el auditorio a las 21:00 horas, de lo contrario se levantaría un acta de hechos.
Los paristas acordaron impulsar el paro nacional en universidades del país para mañana jueves y, en el caso de la UNAM, tratarán de evitar que haya clases buscando cerrar salones y las direcciones de escuelas y facultades.
También realizarán una asamblea, el próximo viernes a las 10:00 horas, para discutir la reanudación del diálogo ?fecha probable 21 de febrero?, o hacer una propuesta o establecer una tregua bilateral. Hoy efectuarán un mitin en el Reclusorio Norte.
Cabe destacar que esta es la asamblea menos concurrida de toda la historia del CGH: había aproximadamente 100 personas en el auditorio.
Prosigue Rectoría
En un comunicado, la Rectoría informó que la oficina del abogado general entregó a la Procuraduría General de la República la argumentación correspondiente para gestionar la cancelación de 120 órdenes de aprehensión dirigidas a miembros del Consejo General de Huelga, y anunció que continuará en esta labor.
?Lo anterior obedece a la disposición del rector Juan Ramón de la Fuente, para conseguir la reconciliación entre los universitarios y regularizar la vida académica de la máxima casa de estudios?, concluyó el comunicado.