aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Ssa: grave, situación de diabéticos en México

Ruth Rodríguez y Cristina Pérez-Stadelmann| El Universal
Jueves 14 de noviembre de 2013

politica@eluniversal.com.mx

 

PANORAMA

México se enfrenta a una situación crítica y amenazante en torno a la diabetes. Lo más grave, alertan autoridades de salud y expertos, es que sólo 2.9 de los 9.2 millones de mexicanos que tienen esta enfermedad llevan un control metabólico y seguimiento médico adecuado.

Actualmente hay 6.3 millones de personas saben que tienen diabetes, pero no hacen nada o muy poco para cuidarse, como una forma de evadir su enfermedad o por la falta de orientación y atención adecuada de los médicos privados y del sector salud en torno a su padecimiento, que al ser un mal crónico los acaba lentamente.

De no revertirse este porcentaje, esta población diabética es candidata a mediano plazo a tener complicaciones en su organismo.

Al celebrarse el Día Mundial de la Diabetes 2013, reportes de la Secretaría de Salud indican que por cada 100 pacientes con diabetes, 14 tendrán padecimientos renales, cinco desarrollarán pie diabético, y de los últimos el 30% terminará en amputación del miembro; 10 padecerán neuropatía y dos tendrán problemas de ceguera.

Este grupo de pacientes diabéticos, que no tienen un control de su enfermedad, han comenzado a presionar los servicios de salud con problemas más graves.

El conflicto para el sector salud es tal, que sólo en el 2011, los gastos generados por los pacientes de diabetes y obesidad fueron de 13 mil 469 millones de dólares.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, sólo uno de cada cuatro personas con diabetes sigue el tratamiento médico respectivo. Reveló que 90% de los pacientes encuestados demostró que carecen de estudios de laboratorio para medir a glucosa sanguínea y de otros marcadores biológicos que permitan valorar el control de su glucemia.

Asimismo, 40% de los expedientes revisados carecía de evidencias de que se habían revisado los pies del paciente durante el último año. La ENSN informó que el promedio nacional de pacientes con al menos una indicación de medición de glucemia en ayunas al año fue de 43.1%. Desde su análisis, Rafael Lozano, director del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, es bajo el control que las personas diabéticas tienen de su enfermedad, en tanto que las políticas preventivas no logran el suficiente impacto.

Consideró que el aumento y el envejecimiento de la población en los últimos 20 años favorece más la carga de la diabetes mellitus, que hoy afecta a 9.2% de la población, con un aumento de 2.2 puntos porcentuales respecto a la cifra de 2006.

La prevalencia de la enfermedad en el país es de 14%. Sin embargo, el problema se agrava porque los diabéticos no se apegan al tratamiento indicado o no son prescritos adecuadamente.

La meta del gobierno federal es aumentar el porcentaje de pacientes diabéticos con control metabólico a 35% para el 2014, con un incremento progresivo hasta alcanzar el 50% para el 2018.



comentarios
0