aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




En sus inicios fue un cine

El Universal
Domingo 14 de octubre de 2007
El también llamado “Califas” era en 1933 un galerón al que la gente comenzó a acudir para disfrutar de algunas películas

“El baile es deporte”, nos dice, a manera de declaratoria de principios, Mariana de la Cruz, cabeza del California Dancing Club. “Este lugar está concebido para que la gente venga a convivir con su familia, a disfrutar de las buenas orquestas y una buena pista de baile; aquí viene la abuelita a enseñarle a bailar a los nietos.”

El antiguo cine Bretaña

En los años 30, la mayor parte de la calzada de Tlalpan, principal vialidad de la capital que conectaba con el sur del país, no estaba asfaltada; entonces la macha urbana llegaba hasta el Viaducto, por donde corrían al aire libre las aguas del río La Piedad.

San Simón Ticumac, pueblo colindante con Portales, de orígenes prehispánicos, se extendía hasta la calzada de Tlalpan; frente a la línea de tranvía que comunicaba al centro de la ciudad con Xochimilco, se levantó un galerón al que la gente comenzó a acudir para disfrutar de un espectáculo de todavía reciente introducción: el cine.

En una de las fotografías que se conservan de aquella época, se aprecia el nombre del lugar y el año de su inauguración: “Gran Cine Bretaña 1933”. Dos décadas después, ese local, con una serie de adecuaciones, ofrecería al público una nueva diversión como salón de baile, ya con el nombre de California Dancing Club.

Para entonces, sus primeros propietarios, Ramón César González y su esposa Guillermina Escoto Zayas, eran unos avezados empresarios del entretenimiento.

Mariana de la Cruz, originaria de Veracruz y cantante de música vernácula, contraería nupcias con uno de los hijos del matrimonio de empresarios, Guillermo César Escoto —responsable del nombre del salón—, sin imaginar entonces que en ella recaería la responsabilidad de dirigir el lugar, desde hace más de tres décadas (enviudó hace años).

“ El salón mismo me enseñó lo que le gusta; no ha sido fácil, pero tampoco difícil”, relata la señora De la Cruz, quien desde hace tiempo junto a su hija Rosina conduce “ el Califas”.

Referencia cultural

Desde hace tiempo, el California Dancing Club pasó a ser una referencia obligada de la cultura popular de la ciudad de México, tema e inspiración de crónicas, ensayos, novelas, obras de teatro, y hasta de coreografías dancísticas y películas.

Carlos Monsiváis, vecino del lugar, le ha dedicado a este recinto de baile algunas de las abundantes páginas que conforman su obra —“Un amor el señor Monsiváis… y sí la mueve”, señala la señora De la Cruz—, mientras que Armando Ramírez publicó Noche de Califas, novela que ya ha sido adaptada a teatro y cine.

El salón también le sirvió a Gloria Contreras, la reconocida directora del Taller Coreográfico de la UNAM, de inspiración para montar, hace poco más de 20 años, El Califas, con música de Igor Stravinsky. Ese trabajo le implicó varias visitas a ella y a los integrantes de su compañía, para empaparse de la atmósfera al centro de la pista de baile.

La propia señora De la Cruz hizo una importante aportación, para colocar a su templo del baile en el imaginario colectivo, al producir, en 1981, la película California Dancing Club, la cual, nos dice, llegó a ser considerada por muchas personas como la versión mexicana de la célebre Fiebre de sábado por la noche.

Al término de la filmación, prosigue, surgió la idea de otorgar los “Califas de Oro” a las personas participantes, instituyéndose, a partir de entonces, la entrega anual de esos reconocimientos a los artistas propuestos por el propio público.

Casualmente, hoy por la tarde se celebrará la edición número 25 del premio. Entre los galardonados de este año se cuentan Carla Estrada, Rocío Banquells y El Hijo del Santo; se hará un homenaje póstumo a Pedro Infante.

La señora De la Cruz guarda silencio un momento al preguntársele sobre lo que le significa el California Dancing Club, luego de más de medio siglo de vida. Su respuesta amerita la espera: “Habrá muchas capillitas, pero esta es la Catedral del Baile en México”.



Ver más @Univ_Estilos
comentarios
0