Mezcal de Guerrero a China
Z IHUATANEJO, Gro.— Productores de la sierra de Guerrero, que este año consiguieron del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal la certificación respectiva para envasar el aguardiente de maguey en este municipio, se convertirán en la primera empresa del ramo en este país, que a partir de enero de 2009 exportará el aguardiente al mercado asiático.
Según datos del informe anual 2007 del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, que tiene su sede en Oaxaca, hasta diciembre del año pasado existían 225 productores de mezcal certificados, en su mayoría productores del aguardiente ciento por ciento de agave.
Asimismo, las cifras de dicho informe revelan que de la producción alcanzada el año pasado, de casi 800 mil litros, se exportaron más de 407 mil y la mayor parte al mercado estadounidense, donde la marca predominante fue la de Mezcal Joven Abocado con Gusano, producido en Oaxaca, que tiene el mayor número de productores certificados.
Capacidad de producción
En entrevista, Adán Coria Farfán, representante de los productores de mezcal de la sierra de Guerrero, dijo que cuentan con una capacidad instalada para envasar hasta 5 mil botellas de 3/4 de litro por día.
Dijo que tras una serie de negociaciones, luego de conseguir la certificación del producto, se logró un contrato para exportar 10 mil botellas a China.
Este año indicó, la producción de mezcal cerrará en 35 mil litros, de los cuales, entre 15% y 20% será licor certificado y el resto se seguirá comercializando a granel de manera local.
Añadió que en la destiladora no se ha trabajado a toda su capacidad, debido a que primero se buscó conseguir la certificación de origen del mezcal, por lo que en los dos últimos meses se ha logrado embotellar apenas 2 mil 500 litros.
Pero en los próximos meses se trabajará a un mayor ritmo para cumplir el compromiso de exportar inicialmente a China 10 mil botellas de tres cuartos cada una, etiquetadas con los sellos y hologramas de la certificación aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El representante de los productores del mezcal de la sierra de Zihuatanejo expuso que se cuenta con capacidad de producción de hasta 200 mil litros al año, a través de 80 vinatas, de las cuales 18 ya se encuentran certificadas por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal AC (Comercam).
Según la Comercam, Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en producción de mezcal, con unos 600 mil litros del aguardiente, en su mayoría de agave.
Le sigue Zacatecas, con 146 mil y de ahí Guerrero, con poco más de 30 mil.
Después están Durango y San Luis Potosí, con cifras de producción muy pequeñas.
Sin embargo, explicó que a partir de 2009, cuando ya esté operando a mayor capacidad la envasadora ubicada en este puerto turístico, Guerrero estará situado en el segundo lugar nacional.
El año pasado, las cinco primeras empresas exportadoras de mezcal de agave fueron de Oaxaca, destacando la denominada Mezcal Benová, SA de CV, con casi 200 mil litros vendidos en Estados Unidos. Entre las cuatro restantes se exportaron poco más de 175 mil litros.
Por su parte, el coordinador del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig), Rigoberto Acosta González, señaló que desde hace varios años se ha cuidado el asunto de los metanoles y las impurezas, pero se sigue vendiendo de manera directa por parte de los productores locales.
Acosta González destacó que el proyecto es que a mediados de 2009 se obtenga por lo menos 90% de la producción, equivalente a unos mil litros mensuales por cada una de las 80 vinatas que participan en este proceso.