aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Políticos inexpertos luchan por el PRI en Durango

MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ / CORRESPONSAL| El Universal
Miércoles 20 de junio de 2007
Molesta a militantes la designación de candidatos a diputados locales y alcaldes; "hay más gente cercana al gobernador que al partido", señalan

DURANGO, Dgo.- El PRI controla ahora las 15 diputaciones locales de mayoría en Durango -la próxima legislatura, que inicia el primero de septiembre tendrá dos más-, pero con la postulación de amigos o "recomendados" por gente cercana al gobernador Ismael Hernández Deras, el 1 de julio podría perder entre cuatro y seis distritos.

Sin embargo, por otro lado, con esto el priísmo se garantizará, por vía plurinominal, el arribo al Congreso local de personajes también allegados al mandatario, cuya característica es que son muy jóvenes y sin experiencia, en ambos casos, según políticos y analistas locales.

El diputado local priísta por el distrito uno, Rodolfo Guerrero García, cuestionó las formas de su partido para designar a los candidatos a diputados locales, alcaldes y regidores, así como los legisladores plurinominales, en cuya lista aparece gente más cercana al entorno del gobernador que al partido.

Según Guerrero García, se trata de la postulación de "amigos" y "conocidos", o cercanos a éstos, alejados de la trayectoria del partido. Entre ellos está Adrián Valles Martínez, quien perdió la elección para senador en las elecciones federales de 2006.

En Durango, el 1 de julio se elegirán 39 alcaldes y 30 diputados locales, 17 de ellos de mayoría. Actualmente el Congreso local está integrado por 25 diputados, pero debido a una reforma electoral estatal el año pasado se incrementaron cinco curules más -dos de mayoría al crearse dos nuevos distritos electorales y tres de representación.

Priístas locales consultados aseguran que la mayoría de los 17 aspirantes a diputados locales son "políticos" allegados al gobernador Hernández Deras, ajenos al PRI.

Entre esos políticos "nuevos" están los ex dirigentes universitarios Manuel Herrera y Esteban Villegas, ambos de 30 años, quienes sin contar con una trayectoria partidista reconocida son aspirantes a diputados por los distritos uno y tres, con cabecera en la capital del estado.

El distrito 17 con cabecera en el municipio de Guadalupe Victoria será disputado por la ex directora del Instituto de la Mujer Duranguense, Maribel Aguilera, de 29 años, también ligada al gobernador. Además del ex dirigente cenopista, Adán Soria, de 33 años, quien fue diputado en la 62 Legislatura local y ahora aspira a una curul por el distrito cuatro.

También se incluye al ex secretario estatal de Finanzas, Jorge Herrera Caldera, un empresario fabricante de bicicletas que va por la alcaldía de Durango, y al ex secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Rebollo Mendoza -hermano de la subsecretaria general de Gobierno en La Laguna, Rocío Rebollo Mendoza-, candidato a la presidencia de Gómez Palacio.

Previsiones partidistas

El pasado 7 de junio, un periódico local publicó declaraciones del gobernador Hernández Deras en las que admitía la posibilidad de que el PRI perdería nueve municipios y entre cuatro y seis distritos de mayoría.

De ello, el dirigente estatal del PRI, Ricardo López Pescador, se negó a opinar, pero informes internos de este partido, así como del PAN coincidieron en que los panistas podrían arrebatar a los priístas los distritos dos, seis, 10 y 12.

En el caso de los municipios, actualmente el PRI gobierna en 22, el PAN en 13, el PT en tres y el Partido Duranguense en uno.

Encuestas internas aproximan que el PRI podría perder ante el PAN entre 11 y 13 alcaldías, y dos más ante el PRD.

Campañas de bajo nivel

Para Pedro Peralta, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango, la contienda se ha caracterizado por sus campañas de bajo nivel y porque no motivan a la reflexión.

"La política en estas campañas ha bajado de nivel, ha bajado de calidad, es la mercadotecnia la que sobresale", dijo el investigador.

Con ello, los únicos ganadores son los medios de comunicación y los hacedores de imagen que aprovechan el desconocimiento de los candidatos, aseguró. Además, hay coincidencia de colores entre el gobierno y el PRI, y aunque "no hay nada legal que lo impida, en política la forma es fondo y es evidente el impulso estatal a los candidatos del partido oficial".

Alto abstencionismo

Según Peralta, "de cada 10 ciudadanos apuntados en el padrón electoral, el 1 de julio cinco pudieran salir a votar y los otros cinco quedarse en casa. El electorado está desangelado y con poco entusiasmo".

Adelantó que habrá un escenario bipartidista, entre PRI y PAN, en la disputa por el municipio de Durango -actualmente gobernado por el primero- y de los seis distritos que lo integran, por lo que el gran perdedor será el Partido del Trabajo, que gobernó la alcaldía de 1992 a 1998, porque estará por debajo de 7% de las preferencias electorales.

El PRD, en tanto, "ha estado desdibujado en Durango y así va a quedar en las elecciones", agregó.



Ver más @Univ_Estados
comentarios
0