aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Videos: lujos del pasado

Alberto Castillo Torres| El Universal
Jueves 16 de diciembre de 2004
Antes eran como las cartas de presentación de grupos y cantantes, ahora sólo son herramientas accesibles a los grandes vendedores de discos

Con un videoclip, ese material visual que en unos cuantos minutos resume la esencia de una canción, un artista puede hacer historia, crear polémica, ganar premios, impactar a la gente con una propuesta innovadora, pero la crisis económica de la industria discográfica está afectando cada día más los presupuestos destinados a grabar estas "cartas de presentación".

Los recursos estratosféricos, los mimos excesivos al cantante o al grupo, las locaciones exóticas y el uso de tecnologías vanguardistas nunca han sido comunes en México, pero ya ni los grandes vendedores pueden darse demasiados lujos.

Hoy en día, son pocos los intérpretes mexicanos que tienen acceso a más de 50 mil dólares para realizar un video, e incluso los directores de renombre deben ajustarse a los estimados monetarios a la baja.

"Cada año, las disqueras cortan el presupuesto a los videos, ya casi no los hacemos, sólo para algunos amigos, casi no estamos en el mercado local, explica Everardo Gout, director de Calabazitaz Tiernaz.

"Esto ya no es rentable, porque le metes un mes de tu vida a un video y con lo que pagan no te alcanza ni para pagar la renta. Cuarenta mil o 50 mil dólares ya sólo se usan para artistas muy grandes, es lo máximo que las disqueras están dispuestas a pagar en México por un video de gente como Alejandro Fernández, cuando antes se gastaba el triple o el cuádruple", añadió.

Este director, fundador de la empresa nacional Calabazitaz Tiernaz, tiene en su currícula materiales de Craig David, Morcheeba, La Oreja de Van Gogh, Mos Def, Jaguares, Ritmo Peligroso y Laura Pausini.

Gout considera que esta reducción de presupuestos está afectando la calidad de los videoclips que están entrando al mercado porque "gente que apenas debuta en esto presenta una propuesta más barata que la tuya y se la dan. Si sintonizas MTV o canales de ese tipo no encuentras nada interesante."

Por ahora, Calabazitaz Tiernaz está enfocada principalmente a desarrollar proyectos fílmicos como Tlatelolco .

En contraste, para el videoasta colombiano Simón Brand (colaborador de Jennifer Lopez, Shakira, Juanes, Paulina Rubio, Arjona, Chayanne, Alejandro Fernández y Thalía) esta condición alienta más la creatividad.

"Creo que no afecta la creatividad, sino que la estimula más, lo obliga a uno a aprovechar más los recursos, a trabajar con menos dinero que en la época dorada, que fue de 1996 al 2001.

"Se pueden conseguir más de 50 mil dólares en la medida en que la disquera asuma que el artista va a recuperarlo en venta de discos, por ejemplo, hace dos años hice uno de la cantante Jessica Simpson que costó 800 mil dólares, y ha sido el más caro que he hecho. Sólo en la estilista y el vestuario se tiraron como 150 mil, era la época dorada.

"Hace unos meses me llamaron para hacerle otro y me querían dar 150 mil. Incluso los presupuestos del mercado estadounidense han bajado y casi se han igualado a los que había en el mercado latino hace unos cinco años", detalla Brand, nominado al Grammy Latino por los videos de "Fíjate bien", de Juanes, y "Entre el mar y una estrella", de Thalía.



Ver más @Univ_espect
comentarios
0