Retratan vida de Eisenstein en Guanajuato

Maya Zapata da vida a la mujer de Palomino Cañedo en la cinta. (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
En 1929, el cineasta ruso Sergei Eisenstein estuvo en Guanajuato y ahí tuvo un affaire con el genealogista Palomino Cañedo.
Durante 10 días el realizador de la inconclusa cinta ¡Qué viva México! y el también dibujante tapatío, quien estaba casado, vivieron en un tórrido romance.
Y es la actriz Maya Zapata (Casi divas y De la calle), quien da vida a la mujer de Cañedo.
“Es algo que afecta la vida de otros”, dice brevemente Maya. “Se trata de una película que me hace sentir orgullosa al trabajar con Peter Greenaway (director de El libro de cabecera)”.
Su primera ejecución pública será en Berlinale, en sección competencia.
Eisenstein, personaje central de la historia, es el mismo de El acorazado Potemkin, considerado una de las joyas del cine mundial.
Elmer Bäck, actor finlandés y Luis Alberti (Yo no creo en los hombres), mexicano, tienen los roles principales.
Eisenstein en Guanajuato se rodó en locaciones de la ciudad de los túneles, el año pasado.
En su momento, Greenaway dijo a EL UNIVERSAL que había pensado en Philip Seymour Hoffman como actor, pero al requerirse una secuencia de sodomia, pensó que para los estadounidenses era tema complicado.