Temporada de Navidad eleva 30% la basura
erika.perez@eluniversal.com.mx
Las envolturas de regalos, las bolsas de plásticos, las pilas y los propios árboles incrementan en esta temporada navideña el volumen de basura que se genera en la ciudad.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Obras y Servicios Urbanos del DF, en los meses de diciembre y los primeros días de enero se produce un 30% más de los residuos que habitualmente generan los capitalinos.
De las 12 mil toneladas de basura que se generan diariamente, la cantidad se eleva entre 3 mil 500 y 4 mil toneladas más en estos días.
Jorge Arganis Díaz-Leal, secretario de Obras del DF, afirmó que se incrementa el volumen de los residuos, por lo que hay más turnos en la recolección de la basura.
Así como un mayor número de viajes de los 580 camiones que parten de las estaciones de transferencia hacia lo que es el relleno sanitario en el Bordo Poniente.
Los días 25 de diciembre y Primero de Enero es un panorama común observar en las calles de la ciudad montones de basura que se acumulan luego de las festividades.
El titular de la dependencia capitalina indicó que en el caso de los árboles de navidad, se aplica un programa de reciclaje de árboles de navidad de forma conjunta entre la dependencia a su cargo y la Secretaría de Medio Ambiente. El funcionario señaló que se recibirán en las 16 explanadas delegacionales así como en centros comerciales.
Sin embargo, en un recorrido por la estación de Transferencia localizada en la delegación Venustiano Carranza, personal de limpia explicó que todavía los capitalinos entregan al camión de la basura los árboles navideños en lugar de reciclarlos.
Por ello, dentro de las instalaciones de la referida planta se localiza una zona donde se reciben los productos inorgánicos.
Después del 6 de enero, día de los Reyes Magos, en los carritos y camiones recolectores de basura se observan los árboles de navidad.
La basura generada en la ciudad en los meses de diciembre y enero será llevada al Bordo Poniente, luego que se logrará contar con 60 hectáreas para continuar depositando los residuos de la ciudad, pese a que la vida útil se había determinado para el 31 de diciembre del 2008.