aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Impulsa TEDF defensa de derechos políticos

Geovana Royacelli| El Universal
Sábado 06 de julio de 2013

Presenta la demanda ante el IEDF, éste las remite al TEDF Fuente: TEDF

Actos a impugnar: negativa de registro de fórmula, resultados de la Consulta Ciudadana, preselección de un proyecto específico Fuente: TEDF

Se tienen 4 días naturales para presentar la demanda, después de recibir el comunicado oficial Fuente: TEDF

Redactar el escrito de demanda con nombre completo y domicilio para recibir notifica-ciones o requerimientos Fuente: TEDF

Escribir qué es lo que se impugna o inconforma y señalar a la autoridad que realizó o emitió el acto o resolución Fuente: TEDF

Describir los hechos, las irregularidades o violaciones. Precisar detalles sobre el hecho Fuente: TEDF

Indicar los artículos del Código o la Ley que considera que se están violando Fuente: TEDF

Anexar pruebas que acrediten los hechos. (Documentos, fotografías, periódicos, videos) Fuente: TEDF

Firmar el escrito de demanda, o poner huella digital Fuente: TEDF

El kit de la impugnación está en la página del TEDF, en el sitio de "Solo vecinos" en www.tedf.org.mx/ Fuente: TEDF

Impulsa TEDF defensa de derechos pol�ticos

ENTRADA. Pie de foto vg kvfgv gv vh vhflv fdhv lfdhv dflvh. (Foto: XXXX EL UNIVERSAL )

Buscan evitar rechazo de impugnaciones sin fundamento

geovana.royacelli@eluniversal.com.mx

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) dota de armas jurídicas a los ciudadanos para enfrentar, con impugnaciones, las irregularidades que puedan presentarse en la elección de Comités Vecinales y Consejos de los Pueblos que se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre.

El magistrado presidente del TEDF, Alejandro Delint García, explicó que el Tribunal capacita e informa a los ciudadanos para que en caso de inconformidad presenten sus quejas e impugnaciones al proceso conforme a la ley y puedan ser recibidas, analizadas y resueltas por el órgano electoral correspondiente.

Con un taller el Tribunal Electoral capacitó a más de un centenar de vecinos de al menos 13 delegaciones de la ciudad para que presenten sus impugnaciones de manera correcta y se puedan resolver satisfactoriamente, además se les brindó el kit de impugnación en el que se les explica paso a paso cómo hacer el proceso de controversia de manera correcta en tiempo y forma, el tipo de pruebas que deben presentarse y los formatos adecuados para ello.

“El compromiso es atender puntual y oportunamente todas y cada una de las impugnaciones que se presente con el motivo del proceso de elección vecinal y del presupuesto participativo y a través del blog Sólo Vecinos se difundirán los derechos de los ciudadanos, particularmente sobre cómo pueden demandar, los tiempos y los plazos y hasta formularios para que los ciudadanos puedan impugnar”.

Alejandro Delint argumentó que el taller impartido a los ciudadanos tiene por objetivos, dotarles de información para que puedan ejercer sus derechos político electorales de manera adecuada. “El taller es porque es nuestra obligación difundir la información y que el ciudadano sepa de manera directa cómo puede demandar y los plazos para hacerlo, el tipo de pruebas que se deben ofrecer y darle toda la información para que tenga el ciudadano todas las armas para hacer valer sus derechos”.

Durante la Elección Vecinal de 2010, el Tribunal determinó 7 nulidades del proceso, se presentaron 578 juicios de impugnación por diferentes quejas e inconformidades, sin embargo al menos 40% de los casos fueron desechados por el Tribunal debido a que no se había seguido el procedimiento adecuado para la presentación de la impugnación por parte de los ciudadanos.

La principal causal por la que el Tribunal desecha casos de impugnación es porque no está bien fundamentada, no cumple con los requisitos o se lleva ante el TEDF sin que haya sido presentada ante el Instituto electoral del DF (IEDF)

El magistrado explicó que la nulidad del proceso se da en casos muy graves donde se presenta violencia, cuando la fórmula que se registró no es la que realmente compitió o cuando las casillas de votación no se instalaron donde estaba establecido por el Instituto Electoral.

Respecto a los tiempos, reconoció que a partir del 1 de septiembre, día de las Elecciones Vecinales hasta el 1 de octubre cuando se conformen los nuevos Comités electos, el Tribunal tendrá mucho trabajo por hacer, pues será en este tiempo cuando los vecinos inconformes deban presentar su quejas y el Tribunal resolverlas.

“Se va a cargar el trabajo de agosto a octubre y el compromiso es resolver todas las impugnaciones pero si no se resuelven los comités en pugna se integran posteriormente. El compromiso es que lo resolveremos en esos 30 días, pero si sobrepasa el tiempo se integran posteriormente”.

“Tenemos un mes para que luego de que se lleve a cabo la jornada electiva y haya alguna inconformidad sobre qué fórmula ganó, se pueda resolver ya sea para anular la elección como sanción extrema o confirmarla elección”, dijo Delint García.



comentarios