Proponen elevar a rango constitucional acceso a Internet
La bancada del PRD en el Senado propuso elevar a rango constitucional
el acceso a Internet en México, a fin de 'establecer como derecho
fundamental de todo ciudadano el ingreso a la red'.
En entrevista, el senador perredista, Tomás Torres, indicó que de los
107 millones de habitantes que tiene México, sólo el 25 por ciento
cuenta con acceso a Internet. Es decir, unos 27 millones, 'lo que
refleja el rezago del país en esta materia'.
Esto, subrayó, pese a que Internet se ha convertido en una herramienta
fundamental, en un canal de comunicación rápido y eficiente, que está
creando nuevas esferas de intercambio económico, cultural y social.
Por ello, su grupo parlamentario en la Cámara de Senadores planteó que
el acceso a este medio sea un derecho constitucional de los mexicanos.
Torres sustuvo que en el país, cerca de 27.6 millones de habitantes son
usuarios de la red, lo que "significa que hay una brecha tecnológica
que deja fuera a la gran mayoría de los mexicanos con interés en usar
esta herramienta".
Añadió que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) y la Fundación de la Información, la Tecnología y la
Innovación, han afirmado que en México el servicio de Internet 'es de
los más caros del mundo y donde se ofrece la menor velocidad para bajar
o acceder a contenidos'.
'Aquí una conexión de un megabit por segundo cuesta más de 20 dólares
mensuales, mientras que en Corea del Sur cuesta 45 centavos de dólar y
en Japón sólo 27 centavos", precisó el legislador del Partido de la
Revolución Democrática (PRD).
En ese sentido, insistió en la necesidad de reducir la brecha
tecnológica y permitir la construcción de 'una sociedad más libre,
informada y contribuir a que la nación sea capaz de impulsar la
innovación y el desarrollo científico'.
Detalló que la iniciativa de reformas al artículo sexto constitucional
es analizada ya por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y
de Estudios Legislativos del Senado.