-
flipear
DATA | Arrebatan 85% del recurso al Ramo 12
Golpe a la salud de 224 millones de pesos para Atención de Personas con Discapacidad
-
flipear
DATA | METRO: LOS 8 MIL CONTRATIEMPOS
Fallas, lluvia y exceso de usuarios retrasaron, en tres meses, el servicio
-
flipear
Data | DESAPARECIDOS, NADIE SABE CUÁNTOS SON
Hay tres bases de datos de personas no localizadas, sus cifras no coinciden
-
flipear
Data | Liga MX, inefectiva a la hora del gol
El promedio de goles por partido en el Torneo Apertura 2014 es de 2.3
-
flipear
Data | Gastan diputados en cantinas y spa
El monto no justificado asciende a los 59 millones de pesos
-
flipear
Data | MUCHOS TEMBLORES, PERO POCO INTENSOS
Sismos fuertes en el país representan 1.68% del total de movimientos telúricos
-
flipear
DATA | FRENAN EMBARAZO 121 MIL MUJERES
En diversas entidades del país se criminaliza a quienes solicitan este procedimiento
-
flipear
Data | EL CAMINO PARA IDENTIFICAR RESTOS
Tamaulipas y Veracruz, entidades con más hallazgos de fosas clandestinas
-
flipear
DATA | MINING COMPANIES MAKE A KILLING IN MEXICO
Mining companies operating in Mexico pay minimum rights compared to their huge profits
Deben sensibilizar a funcionarios públicos

OPINIÓN. "Las instituciones, empresas y negocios no saben tratar a las personas con discapacidad", considera Fernando Reyes, quien padece retinosis pigmentaria. (Foto: ESPECIAL )
Fernando Reyes padece retinosis pigmentaria, enfermedad que causa ceguera, sin embargo, la condición de persona con discapacidad no le impidió aprender braille, colaborar en brigadas juveniles y estudiar una licenciatura para ser un masoterapeuta profesional.
El joven de 27 años aseguró que encontrar empleo no fue fácil, "a la edad de 15 años trabajaba en la calle lavando carros, vendiendo cosas y en distintas actividades. Desde los 11 (años) empecé a perder la vista y a los 18 (años) me diagnosticaron la enfermedad que me hará perder la vista por completo".
En el proceso de búsqueda hubo lugares donde le dijeron que para trabajar necesitaba ver.
"Las instituciones, empresas y negocios no saben tratar a las personas con discapacidad. No están sensibilizados y sus instalaciones no están adaptadas; son pocos los lugares que abren las puertas porque no les resulta redituable contratarnos", aseguró Fernando.
Al no encontrar trabajo, Reyes Plata acudió al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), como respuesta a una convocatoria de empleo. Aseguró que la oferta era por tres meses en el área de Rehabilitación Física, donde podía ejercer su carrera. Sin embargo, comentó, "me trajeron vuelta y vuelta en seis ocasiones y jamás encontré a la persona que me había dado cita para entrevistarme".
El joven lamentó que personal del DIF haya respondido de esa manera y ante la falta de oportunidades buscó empleo en una clínica privada donde le pagan dos mil pesos quincenales; labora nueve horas al día y no cuenta con ningún documento que avale su experiencia como masoterapeuta.
"No tengo seguro médico y no firme ningún contrato; esto fue de palabra. No hay forma de comprobar que sí trabajo para la empresa".
Fernando recomienda a las instituciones públicas y empresas privadas capacitar al personal para que puedan emplear gente con discapacidad de cualquier tipo.
"No es posible que en las dependencias gubernamentales, como en la Secretaría de Gobernación, en el Distrito Federal, y en muchos otros lugares, no haya señalización en braille, los elevadores no estén adaptados para personas en sillas de ruedas y aún peor, no exista quien sepa lenguaje de señas y un personal adecuado que nos oriente", concluyó Reyes Plata.