aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Yucatán fabricará material de construcción con fibra de coco

Karla Torres| El Universal
16:35México, D.F. | Martes 20 de marzo de 2012
El costo sería similar o incluso menor a los materiales tradicionales, con la ventaja de que genera mayor utilidad que los materiales de uso común

Expertos de la Unidad de Reciclaje y Procesamiento de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) trabajan en un proyecto para obtener materiales de construcción y polímeros de uso industrial, a partir de fibra de coco.

Miguel Ángel Rivero Ayala, uno de los responsables del proyecto, informó que desarrollaron la tecnología necesaria para fabricar materiales innovadores que puedan ser empleados como los que son utilizados en la industria de la construcción, se informó en un comunicado.

Explicó que estos materiales tendrían un costo similar o incluso menor a los materiales tradicionales, con la ventaja de que su elaboración genera mayor utilidad que los materiales de uso común.

Entre ellos se encuentran los bloques similares a la tabla roca para muros falsos, tabiques para obras generales y láminas para naves industriales, que pueden resistir los mismos factores externos de los tradicionalmente utilizados, afirmó.

La Unidad de Reciclaje del (CICY) también creó un material conglomerado similar al utilizado para la fabricación de cocinas integrales, pero con la ventaja de que es de mayor durabilidad y más resistente a la humedad que los elaborados de aserrín o maderas recicladas.

Los especialistas generaron paneles en los que mezclan concreto con la fibra y polvo de la palma de coco, con una combinación que permite aminorar el efecto de las elevadas temperaturas que prevalecen en esta región del país.

Además, la unidad experimentó con éxito el uso de polvo y fibras de coco para crear maderas plásticas o bien para lograr que estás puedan mezclarse con polímeros; el resultado de ello, redunda en la fabricación de productos como cubos, cubetas, recipientes y vasos para uso doméstico e industrial, detalló el especialista.



Ver más @Univ_Estados
comentarios
0