aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




Memoria, único recurso para evitar un Holocausto

Notimex| El Universal
12:01MÉXICO | Miércoles 25 de enero de 2012

Legado. Zaga dice que no se debe olvidar hechos como los ocurridos en los campos de concentración, para crear conciencia sobre ellos y evitarlos. (Foto: Archivo )

Sharon Zaga, directora del Museo Memoria y Tolerancia, reflexionó con motivo de los 67 años del cierre de la liberación del campo de concentración de Auschwitz

La directora del Museo Memoria y Tolerancia, Sharon Zaga Mograbi, llamó a reflexionar sobre el Holocausto y a tomar acción social para evitar que ocurran más actos que vulneren los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

En vísperas de que se cumplan 67 años de la liberación del Ejército Rojo de Auschwitz-Birkenau, el campo de extermino, concentración y trabajos forzados más grande construido por los nazis en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45), la promotora cultural lamentó que el suceso "se nos esté olvidando".

Entrevistada a propósito de la efeméride de este 27 de enero, Zaga puso énfasis en que el Holocausto no se recuerda para comprender cuáles fueron las víctimas y quiénes o con qué métodos fueron asesinados, más bien, para entender cómo la sociedad se puede implicar en genocidios, "cómo pueden ocurrir simplemente porque alguien los quiere perpetuar sin el apoyo de una sociedad".

Lamentó que el suceso sea visto ya como cosa del pasado, pues "nos hace falta tanto por aprender y decir, sobre todo cuando aún hay testigos vivos, es increíble que siga habiendo tanta falta de memoria", señaló.

Por ello, insistió en la necesidad de reflexionar y estudiar más este episodio terrible en la historia de la humanidad, con el propósito de que "un evento de esta magnitud no se vuelva a repetir, pero también para comprender nuestro papel como individuos dentro de la sociedad. Entender cómo abatir la indiferencia y cómo realmente podemos actuar de una manera, comprometiéndonos en nuestro entorno", dijo.

Sostuvo que el mundo padece de una crisis social, en donde se han perdido los valores y, sobre todo, "el que la gente cree que los problemas los deben acatar organismos internacionales. La gente escucha las noticias y ni siquiera estamos enterados de lo que ocurre; hace tanta falta una mayor participación ciudadana", señaló al tiempo que lamentó que en pleno siglo XXI en algunos países se registren aún genocidios.

Adelantó que este 25 de enero el recinto a su cargo realizará un acto conmemorativo con la presencia de representantes de la ONU, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como de los sobrevivientes de los campos de exterminio de Auschwitz que radican en México.

Sobrevivientes de Auschwitz en México

Sobre este tema, precisó que al país arribaron cerca de 300 sobrevivientes, de los cuales "sólo queda un grupo pequeño".

Señaló que "invitaremos a un sobreviviente para que dé unas palabras, se llama Bledrich Steiner, creo que es de Polonia; él estuvo en el campo de exterminio".

Comentó que una de las razones por las que se hizo el museo a su cargo fue rescatar esa memoria, "'que hoy se nos está olvidando, ésa es la única herramienta que nos queda y no para aprendernos nombres y datos, sino una memoria humana y moral. Nos parece importante rescatar esta memoria, que no quede en el olvido", expresó.

Auschwitz-Birkenau, un gigante complejo de campos de concentración ubicado en la que fue zona de ocupación nazi en Polonia, es el principal símbolo de la industria del exterminio humano que desarrolló la dictadura nacionalsocialista de 1933 a 1945.

Si bien las tropas soviéticas que arribaron el 27 de enero de 1945 a Auschwitz hallaron apenas siete mil 500 prisioneros al borde de la muerte, en poco tiempo salió a la luz el complejo sistema de que disponían los nazis para exterminar a miles de opositores y a miembros de lo que ellos consideraban "razas inferiores".

Campo de exterminio

Ese campo de concentración se denomina desde 2007 "Auschwitz-Birkenau. Campo alemán de concentración y exterminio", a fin de dejar claro que los alemanes son responsables de ese sitio ubicado en territorio de Polonia.

Se trata del mayor sitio de encarcelamiento creado por los nazis, el cual se extendió en una superficie de miles de hectáreas.

De acuerdo con cifras más actualizadas, se calcula que en ese campo de exterminio fueron asesinados entre cuatro y seis millones de personas, en su gran mayoría judíos, mientras que datos conservadores proponen entre uno y tres millones de muertes.

Las muertes sucedieron debido a las palizas, cámaras de gas, el hambre, agotamiento y las enfermedades. En el sitio perecieron también prisioneros de guerra soviéticos, así como polacos, gitanos, homosexuales y enemigos políticos del régimen de Adolfo Hitler.

Según una reconstrucción de hechos, después de una gaseada experimental en septiembre de 1941 de 250 Polacos enfermos y 600 rusos, el exterminio masivo se volvió una rutina diaria.

De acuerdo con datos históricos oficiales, entre el 14 de mayo y el 18 de julio de 1944, 437 mil 402 judíos húngaros fueron deportados hacia Auschwitz en 48 trenes. Este fue probablemente la deportación más grande llevada a cabo durante el Holocausto.

Un sistema similar fue implementado en Majdanek, que también servía como campo de concentración, donde al menos 275 mil personas fueron asesinadas en las cámaras de gas o murieron de malnutrición, brutalidad o enfermedad.

Los métodos de asesinato fueron los mismos en todos los centros de exterminio; las víctimas llegaban en vagones de tren, la mayoría de ghettos y de campos de la Polonia ocupada, pero también de casi todos los países europeos.

A su llegada, los hombres eran separados de las mujeres y los niños, los prisioneros eran forzados a desvestirse y a entregar todos sus valores. Eran llevados desnudos hacia las cámaras de gases, que estaban disfrazadas como regaderas y dentro de ellas era utilizado el monóxido de carbono o Zyklon B (una forma de ácido cristalino, también utilizado como insecticida).

La minoría seleccionada para trabajos forzados quedaba, después de largas cuarentenas, vulnerables a la malnutrición y expuestos a epidemias, experimentos médicos y a la brutalidad, lo que dio como resultado otras muchas muertes.

sc



Ver más @Univ_Cultura
comentarios
0